El origen real de esta localidad lo situamos sobre el año 890 d C. gracias a un hombre llamado Bonello, el cual condujo hasta allí a un grupo de familias (mitad soldados mitad labriegos) que buscaban ser castellanas, al encontrarlo se asentaron y le pusieron nombre al pueblo; al ser profundamente religiosos fueron adquiriendo la idiosincrasia de los pueblos de Castilla.En este momento Buniel quedó adscrito al alfoz de Burgos donde estará su centro político, administrativo y económico.Al parecer fue de gran importancia, al ser firmado por los reyes Don Fernando y Doña Sancha, por el futuro rey Don Sancho y los principales componentes del Cortejo real.Hacia el año 1250 La Villa de Buniel contaba con aproximadamente 50 vecinos.Es en este período cuando la Villa entra en el Señorío del Marqués, título que sigue a día de hoy.También había una taberna, dos molinos (que uno de ellos aún existe), un horno y un lavadero.En 1842 "Villareal de Buniel" sigue manteniendo los mismos habitantes pero en más hogares.Ya cuenta con dos mesones y una oficina de Portazgo que explotaba la Dirección General del Camino.El pueblo tuvo un gran crecimiento a principios del siglo XXI, como consecuencia del boom inmobiliario y actualmente una gran parte del páramo de Buniel se encuentra ocupado por los restos de una gran urbanización que se quedó a medio hacer por parte de la inmobiliaria Fadesa,.Actualmente BUNIEL cuenta con 605 habitantes, un consultorio médico, servicio de guardería, polideportivo, locales para reunirse, parques infantiles, zonas verdes y un centro cultural.La corona se sitúa encima del cuerpo, y significa el reino al que pertenece.En él, aparece un castillo, que también representa a Castilla, y encima de este, tres estrellas de "oro" que representan los tres antiguos poblamientos, "Buniel Menor", "Fuentes" y "Villajón".