Bulevar del Ferrocarril

Cuando se construyó, a mediados del siglo XIX, la zona estaba apenas urbanizada, pero con el paso de las décadas, el crecimiento urbanístico incontrolado e irresponsable cercó las vías.

Apenas existían calles paralelas a las vías que separasen estas de las viviendas, y las pocas que existían, apenas eran callejones o estrechas vías de un solo sentido en mal estado y las protecciones al acceso a las vías eran muros de ladrillo y hormigón con vallas metálicas, cuyo mantenimiento fue muy escaso.

Así mismo, tampoco se reservó espacio para la construcción de pasos superiores e inferiores, por lo que en los pasos a nivel se concentraba cada vez más tráfico, provocando muchos atropellos, infracciones y aglomeraciones, dificultando el tránsito por la zona sur del centro de la ciudad de Burgos.

Para ello contaría con las plusvalías originadas por la venta de los terrenos desafectados por el ferrocarril.

Como tal estaba prevista en diferentes planes urbanísticos, pero finalmente, quedó como una calle estrecha.

[1]​ El Equipo de Gobierno rechazó esta propuesta y recordó que su denominación oficial será "Bulevar del Ferrocarril".

Una de los elementos más destacables es que se mantiene un ambiente ferroviario a lo largo del Bulevar.

Tras barajar diversas posibilidades, se ha optado por transformarla en un centro de ocio infantil y juvenil, con una importante superficie dedicada a bar-restaurante.

También se mantendrá la plaza de la Estación, caracterizada por una rotonda con unas grandes secuoyas.

Existía una nave intermedia que fue derribada en 2010, actualmente las naves se encuentran en un grave estado de deterioro por nulo mantenimiento, sin posibilidad alguna de acceder, pese a su reciente cambio del tejado.

El Masterplan prevé la creación de nuevas zonas verdes, mediante plantaciones no alineadas, frente a lo habitual en las ciudades.

[6]​ Por otro lado, se ha actuado sobre el Parque de la Nevera, situado a una altura superior respecto al Bulevar.

[10]​ Los arquitectos autores del proyecto han apostado por la implementación de un tranvía.

Unos vehículos que también transitarían por una plataforma reservada, aunque con la posibilidad de circular por calzadas normales.

El Bulevar finaliza en la Estación Burgos Rosa de Lima . Esta zona es la primera que se urbanizó según el diseño de Herzog Y De Meuron (superficies, iluminación, plantaciones, etc.)
El Centro de Creación Musical es el nuevo uso que se ha dado al antiguo depósito de locomotoras. Se ha conservado la rotonda de distribución, así como catenarias, postes, raíles y otros elementos ferroviarios.
Obras del Bulevar en noviembre de 2010. Tramo entre las calles de Santa Dorotea y Madrid
El tramo entre Santa Dorotea y la Calle Madrid, abierto al público en marzo de 2011