Históricamente fue la plaza del Mercado Mayor, hasta que en el siglo XIX fue dividida en dos, y durante el franquismo, se denominó Plaza de Calvo Sotelo.
El apelativo "Mayor" estaba justificado por el tamaño de este coso, mucho más grande que el actual, que era uno con la actual plaza de Santo Domingo de Guzmán hasta que a principios del siglo XIX se partió la explanada con los soportales de Antón, edificios construidos en el centro del recinto.
[1] En el año 1822, con planos y proyecto del arquitecto Joaquín Ignacio Zunzunegui, se parcelaron los solares que hoy son edificios porticados.
Su primitivo nombre era el de Comparada, pasando a denominarse de Frías al estar delimitada en parte por la fachada principal del palacio del Duque de Frías, conocido popularmente como Casa del Cordón (por el relieve en forma de cordón franciscano que adorna su entrada principal).
En una estancia del palacio se instaló la capilla ardiente, permaneciendo el cadáver hasta su traslado a la cartuja de Miraflores.