[13] En las crónicas medievales del Reino de Asturias se la denomina alternativamente Ovetao u Oveto.
[nb 4] Pese a todo, aún no se tiene claro el origen etimológico de 'Oviedo' y ninguna teoría es plenamente aceptada.
La colina, en ese momento desierta, llamada Ovetao u Oveto,[24][25][nb 5][17] fue ocupada por los monjes Máximo y Fromestano, quienes construyeron un monasterio que dedicaron a San Vicente.
Se creó la Sociedad Económica de Amigos del País que llegó a ser un grupo con un cierto prestigio cultural e influencia política.
El tráfico del sistema ferroviario se incrementó sobremanera: hasta 42 trenes llegaban diariamente en 1924 a las tres estaciones con las que la ciudad contaba entonces.
Aún sin haber concluido completamente la reconstrucción de las zonas afectadas, la ciudad se encontró con la sublevación del Ejército en 1936 que dio lugar a la Guerra Civil.
Esto fue el fin de la guerra en Oviedo, que no volvió a estar en peligro.
[35] Ciertos barrios, como El Campillín, quedaron arrasados y gran parte del patrimonio cultural fue dañado, incendiado o destruido.
Esta situación cambió con la entrada del nuevo siglo y la población del municipio volvió a crecer, si bien es verdad que lo hace con la aportación principal de habitantes provenientes de otros municipios asturianos y extranjeros.
[69] Este plan se engloba dentro del proyecto europeo Sumobis, en el que también participan las ciudades de Burgos, Huelva, Lisboa, Ponferrada y Toulouse.
[77] El transporte de ferrocarril en Asturias está muy evolucionado como corresponde a una zona altamente industrializada.
Y, por último, C3, que comunica a Oviedo con las cuencas mineras del Río Nalón, finalizando esta línea en El Entrego.
Desde él se ofrecen servicios a Alicante, Barcelona, Berlín, Bruselas, Ginebra (solo en determinadas fechas), Gran Canaria, Ibiza, Londres-Stansted, Londres-Gatwick, Lanzarote, Lisboa, Madrid, Málaga, Marsella, Menorca, Monastir, Palma de Mallorca, París-Charles de Gaulle, Sevilla, Tenerife Sur y Valencia, operando para estos destinos compañías como Air Europa, Easyjet, Iberia, Iberia Express, Vueling, Evelop, Air Nostrum, TAP Portugal o Volotea.
Oviedo tiene 5 distritos urbanos:[83] También tiene dos distritos rurales: Además, el municipio de Oviedo se divide en 30 parroquias según la división que realiza el INE,[85] de ellas, la principal es homónima al municipio: es la más extensa (26,33 km²) y la más poblada (217 552 personas, 2021).
En Oviedo se encuentran: Entre los numerosos edificios religiosos de la ciudad destacan: El paisaje urbano se ve completado con obras escultóricas, generalmente monumentos conmemorativos dedicados a personajes de especial relevancia en un primer momento, y más puramente artísticas desde finales del siglo XX.
Mención aparte merece el homenaje que la Junta General del Principado de Asturias le hizo en 1798, todavía en vida, al ilustrado Gaspar Melchor de Jovellanos, levantando el primer monumento a una persona privada en España.
[107] En el Campo de San Francisco pueden verse numerosos homenajes colocados a principios del siglo XX.
Otro homenaje importante es el dedicado a Leopoldo Alas «Clarín», obra de los mismos autores en 1931.
[109] Otras obras, más puramente artísticas, de diversos autores están distribuidas por toda la ciudad.
También hay obras que engalanan la ciudad pese a que se desconoce con exactitud quién fue su autor o cuándo se llevó a cabo su inauguración, como puede ser entre otras el caso de la escultura en homenaje al ingeniero Enrique Lafuente Gutiérrez.
[111] A mediados del siglo XIX la naciente burguesía industrial asturiana residente en Oviedo tomó la música como forma de ocio y ejerció una activa labor de mecenazgo que se tradujo en el apoyo financiero a la educación musical y a músicos locales como Baldomero Fernández Casielles, Eduardo Martínez Torner, Saturnino del Fresno, Manuel del Fresno o Víctor Sáenz.
A comienzos de la segunda década del siglo XX los directores titulares son Jesse Levine y Maximiano Valdés y anteriormente estuvo a cargo del director Víctor Pablo Pérez.
Su director titular es Lucas Macías y su sede se encuentra en el Teatro de la Filarmónica.
[125] Además a lo largo de los últimos años, muchas bandas y cantantes han pasado por los escenarios ovetenses sean en San Mateo o en algunas salas de conciertos o teatros de la ciudad: Ruth Lorenzo, U2,[126] Elton John,[127] Deep Purple,[128] Michael Jackson[129] El Canto del Loco, Gloria Gaynor, Offspring, Franco Battiato, Mike Oldfield, La Oreja de Van Gogh, Lou Reed, Mónica Naranjo, Hevia, Amaral, Sweet California, Rozalén, Dani Fernández, Malú, Manolo García, Ana Mena, Vanesa Martín, Yoly Saa, Marwán,Slash, Beach Boys, Status Quo, WarCry, Paco de Lucía, Barón Rojo, Green Day... entre otros.
[132] Oviedo ha sido cuna también de otros escritores como Ángel González, Antonio Gamoneda, Ignacio del Valle o Eugenia Rico, o que han estado fuertemente vinculados a la ciudad como Carlos Bousoño, el filólogo Emilio Alarcos Llorach, el filósofo Gustavo Bueno y fundamentalmente Benito Jerónimo Feijoo quien desde 1709 residió en la ciudad hasta su fallecimiento y en la que escribió toda su obra de ensayo.
Como iniciativa para atraer a los clientes hacia el pequeño comercio, surgió la asociación Oviedo Tiendas.
[148] También es de destacar su primer presidente y fundador, Carlos Tartiere, cuyo nombre también posee el estadio del equipo.
[149] En la cantera del Real Oviedo se han formado algunos jugadores como Miguel Pérez Cuesta, Santiago Cazorla, Juan Mata o Esteban Andrés Suárez.
Además en Oviedo han nacido algunos jugadores destacados de finales del siglo XX y principios del XXI, como Enrique Castro González, Javier Paredes, Luis García Fernández o el ya citado Michu.
Actualmente, el Roller Oviedo juega en la OK Liga Plata, segunda categoría a nivel nacional.