Según Xosé Lluis García Arias, en su obra Toponimina asturiana, el origen del topónimo Piedramuelle es la expresión latina: petram mollem, piedra blanda.
en referencia a la piedra explotada para edificios como la catedral de Oviedo.
Sus límites, con otras parroquias del concejo, son los siguientes: En el término parroquial estaban empadronados un total de 524 habitantes[2] en el año 2011.
[2] La localidad da nombre a una formación del Cenomanense, del Cretácico superior, que aflora en el término parroquial y en otros de los alrededores de Oviedo (Limanes, Tiñana y Hevia) De esta formación destaca por su utilización en la construcción una caliza bioclástica, arenosa y a veces dolomítica, conocida como «piedra (o caliza) de Piedramuelle».
Más concretamente en el término parroquial el cabildo ovetense poseía canteras para la construcción de la catedral.