Tiñana
[3] El Testamento de Alfonso III, recogido en España sagrada, del P. Flórez, señala que Don Pelagius, fundador del reino astur tenía fundos en la zona.[4] Es conocida por el gran número de llagares que se encuentran en sus tierras, siendo frecuentes las espichas en la zona.[6] Según el sacerdote y lingüista Edelmiro Bascuas, este topónimo, ya registrado en el año 859 como "Teneiana", estaría formado a partir de la base paleoeuropea *tin-, derivada de la raíz hidronímica indoeuropea *tā- "derretirse, fluir".Según el nomenclátor de 2011[1][2] la parroquia está formada por las poblaciones de: No existe ninguna entidad que se llame oficialmente Tiñana, aunque el lugar donde se encuentra la iglesia parroquial es conocido por ese nombre.Dicha iglesia, del siglo XVIII conserva algún que otro resto románico.