San Claudio (Oviedo)
Existieron asentamientos de cultura musteriense tardía en esta zona en el Paleolítico Medio.Desaparecido el monasterio, pervivió la iglesia hasta nuestros días.Durante la guerra civil española la iglesia perdió su portada románica, con tres arquivoltas de medio punto rebajado y decoradas con molduras en zig-zag y florones.Posteriormente, al estar en la línea de frente y junto con un emplazamiento artillero, fue reducida a escombros.Según el nomenclátor de poblaciones del Instituto Nacional de Estadística de España, la parroquia de San Claudio se divide en 26 entidades singulares de población (1 aldea, 5 lugares y 20 caserías):[3] La Barrosa, Belovio, La Cabaña, Cida, Cimadevilla, Cotayón, La Cruz, La Granja, Las Heras, La Llama, La Lloral, La Maja, Las Mazas, Navaliega, Nievares, Omedo, Oteruelo, Ponteo, Rivero, San Roque, Tres Llamas, El Valle, Villamar, Villaverde, La Torre, y el propio San Claudio.