Somos Oviedo

[8]​ A pesar de ese polémico comienzo, el partido se presentaba como "una alternativa a la corrupción del Partido Popular local", y aspiraba a poner en marcha un cambio político "desde la pluralidad y desde el conocimiento de las necesidades reales de la gente".[9]​ En dichos comicios Somos Oviedo obtuvo seis concejales de los 27 que compone el pleno y fue la segunda formación más votada, superando al PSOE de Wenceslao López, que logró cinco asientos.[10]​ Somos quiso investir a Taboada como regidora, lo que la habría convertido en la primera alcaldesa de la historia de la ciudad, pero no contó con el apoyo del PSOE debido a las diferencias en el Ayuntamiento de Gijón entre la plataforma Xixón Sí Puede, afín a Somos, y el PSOE local.Como partido en la oposición al gobierno bipartito del Partido Popular y Ciudadanos, Somos Oviedo ha llevado al pleno municipal cuestiones relativas al urbanismo,[17]​ transporte,[18]​ servicios sociales[19]​ y gestión de los fondos públicos,[20]​[21]​ y ha hecho especial hincapié en la necesidad de contar con unos presupuestos "expansivos en inversión social, empleo y servicios públicos".[22]​ De cara a las elecciones municipales de 2023 la coalición desaparece y se integra a efectos electorales en Podemos Oviedo, siendo elegida candidata Belén Suárez Prieto.