Juan Mata

Nació en Burgos, donde su padre, el también futbolista Juan Manuel Mata Rodríguez, jugaba en esos momentos.

[1]​[2]​[3]​[4]​[5]​[6]​[7]​ Comenzó a jugar al fútbol en La Fresneda C. F., más tarde en el Masaveu Club de Fútbol y, posteriormente, también formó parte del Juventud Estadio hasta que, con doce años, se incorporó a la cantera del Real Oviedo.

Ese mismo año disputó también el Campeonato Europeo sub-19 con la selección española, en el que se proclamó campeón y anotó cuatro goles.

[8]​ Su posición en el campo se trasladó a la banda izquierda, actuando como extremo, aunque sin perder su olfato de cara al gol ya que terminó como el segundo máximo goleador del filial madridista, con diez goles, por detrás del delantero Álvaro Negredo.

Tras su destitución y con la llegada de Ronald Koeman, sus apariciones fueron más habituales teniendo minutos como suplente.

En la temporada 2008/09 ya se había convertido en un referente dentro del equipo y empezó siendo titular en un Valencia que hizo el mejor arranque liguero de su historia.

Participó activamente con seis goles en la Liga y marcando algunos importantes, como en Mestalla contra el C. A. Osasuna, el cual valió tres puntos para su equipo.

También destacó por sus asistencias en las tres competiciones, ayudando al equipo a acabar en sexta posición en la Liga.

Durante la temporada 2009/10 empezó a coger más peso, marcando el primer gol liguero del equipo contra el Sevilla F. C..

En esta temporada heredó el dorsal del mítico número 10 que había sido portado por Miguel Ángel Angulo durante muchas temporadas,[11]​ y por otros jugadores destacados en la historia del club ché, como Mario Alberto Kempes o Vicente Guillot.

Al cierre de la temporada Mata ya se había convertido en uno de los estandartes del equipo con nueve goles en Liga y cinco más entre Europa y Copa del Rey, haciendo un total catorce tantos.

Su gran papel con el Valencia lo llevó a estar en la convocatoria de la selección española para el Mundial 2010.

Fue nombrado jugador del año para su club en la temporada de su debut en la Premier League, algo que no lograba ningún futbolista desde el holandés Ruud Gullit en 1996.

En total estuvo ocho temporadas y media en las que marcó 51 goles en 285 partidos, además de lograr cuatro títulos.

Con la selección sub-19, consiguió el Europeo sub-19 de 2006, que se disputó en Polonia, y fue considerado el mejor jugador del campeonato.

Juan Mata disputando en su etapa en Valencia.
Mata, en un partido con los «Blues».
Mata con España, festejando la Eurocopa 2012 .