Fábrica de armas de Trubia

El gobierno de España temió perder los territorios próximos a la frontera francesa.

La fábrica de armas cuya fachada principal, con su portería, se ha convertido en punto referencia indiscutible para la localidad.

La Primera Guerra Mundial (1914-1918) le dio un nuevo impulso, con la consiguiente erección de nuevos talleres, edificios administrativos; se ubicaron en el barrio del Soto las viviendas de la jefatura, el casino y la iglesia y un pequeño parque.

El Carro Ligero Trubia fue la apuesta española, desarrollado y producido enteramente en la fábrica de armas asturiana.

[4]​ Fue la mejor época de Trubia; en los años cincuenta, esta se sumergió en una tozuda decadencia, que aún hoy continúa.

Placa correspondiente a un trinquival fabricado en 1871 en Trubia (tenía por objeto transportar piezas de artillería pesadas y voluminosas). Está situado en la fortaleza de Isabel II o de La Mola, en Menorca.
Mapa de la fábrica de armas de Trubia realizado por el ingeniero Francisco Coello de Portugal y Quesada en 1870.
Fábrica de Armas de Trubia hacia 1920.
Maniobra de montar en el «truck» de transporte los cañones de 32 y de 28 centímetros, con destino al acorazado « Pelayo » ( La Ilustración Española y Americana , noviembre de 1889)