León (España)

Es en este siglo cuando el geógrafo y viajero árabe Edrisi escribió lo siguiente sobre León: «Allí se practica un comercio muy provechoso.

Fue en 1230, cuando tras su muerte la Corona leonesa y la castellana recayeron sobre la cabeza del monarca Fernando III el Santo, algo que supuso para León la pérdida de la capitalidad fija, pues esta se volvió itinerante.

A medida que avanzaba el siglo XIX, la vieja ciudad medieval se revelaba como un marco vital cada vez más inadecuado para satisfacer las necesidades de la población.

La ocupación del espacio era más densa y en la misma proporción crecían las necesidades de vivienda, a la vez que la movilidad comercial aparecía colapsada por una estructura vial construida siglos atrás.

Este primer estudio ya define algunos elementos característicos que se han conservado en la actualidad, tales como el carácter vertebrador de Ordoño II en la nueva trama urbana.

Se daban además dos características: el Casco Antiguo estaba saturado y aún con un uso intensivo de las viviendas, donde era imposible alojar a tanta gente, y por otra parte, el Ensanche, donde debido a las normas municipales, estaba prohibido edificar casas de obreros.

Si bien León no es una ciudad centrada en la industria, el espacio dedicado a la misma se ha ido ampliando, primero como un esfuerzo de ordenar las actividades industriales ya existentes en espacios preparados para ellas y después para permitir la expansión de las mismas.

En las elecciones de 2003, el Partido Popular no logró la mayoría y, a diferencia de lo ocurrido en 1999, año en el que pactó con Unión del Pueblo Leonés, este partido decidió dar su apoyo a Francisco Fernández, del PSOE.

En cuanto a su distribución, 121 393 viven en León, 5076 en Armunia, 757 en Trobajo del Cerecedo y 327 en Oteruelo de la Valdoncina.

Con el cambio de siglo, la ciudad comenzó un leve crecimiento, aumentando un 37 % en veinte años, hasta llegar a los 21 399 censados en 1920.

A medida que avanzó el siglo, la ciudad vieja se reveló como un marco inadecuado para satisfacer las necesidades de la creciente población.

[66]​ El sector primario en León se encuentra en vías de desaparición por la presión urbanizadora que la ciudad ejerce sobre los terrenos agrícolas todavía disponibles.

Así, la ciudad cuenta con un sector comercial basado en su mayoría en un comercio tradicional, complementado en los últimos años con la apertura de grandes y medianas superficies en la ciudad, tales como Carrefour,[84]​ El Corte Inglés,[85]​ el E.Leclerc, Mercadona, entre otras, así como de centros comerciales, como Espacio León y León Plaza.

Sin embargo, el Partido Popular anunció que bajo su gobierno no desarrollaría tal proyecto por considerarlo innecesario.

Sin embargo, en los últimos años se ha mejorado la red con la construcción de nuevos itinerarios aprovechando los tramos inconexos anteriores.

[92]​ Entre las distintas compañías, el Grupo ALSA es uno de los que más servicios ofrece, enlazando León con múltiples destinos nacionales como por ejemplo La Coruña, Alicante, Barcelona, Bilbao, Gijón, Madrid, Valladolid, Málaga o Sevilla.

Del templo original, prerrománico, pueden apreciarse hoy pocos restos, aunque ha sido recientemente restaurada y musealizada.

El edificio fue adquirido por la Diputación Provincial de León en 1882, teniendo ampliaciones en los años 1973 a 1976 por parte del arquitecto Felipe Moreno.

La portada es gótica con dintel sobre modillones, un gran arco apuntado cobija el tímpano, y se encuadra en ancho molduraje.

Pronto fueron sustituidos por una construida en piedra por la Legio VII en torno al siglo I, cuyos restos aún son visibles en la zona de San Isidoro.

En cuanto a las cercas medievales, su origen data del siglo X, y fueron construidas para proteger la expansión de la ciudad extramuros de la muralla romana, que en la época romana se denominaba cannaba y que daría lugar al actual Barrio Húmedo.

Por su gran presencia, destacan los ciruelos, arces blancos, cipreses, enebros, castaños de indias, olmos, encinas, hayas y glicinia, entre otras especies.

El ayuntamiento, en colaboración con la Universidad de León, también ofrece cursos para adultos, habiéndose superado los cien matriculados.

Está articulada en siete áreas de conocimiento en las que el desarrollo cronológico permite ofrecer otras reflexiones paralelas y recorridos alternativos.

Se buscó como pretexto para colocar el escudo del obispo mecenas, Pedro Manuel, la pequeña tribuna que resalta sobre la balaustrada.

[148]​ La Semana Santa en León es una fiesta declarada de Interés Turístico Internacional,[149]​ señalada en el calendario festivo leonés como la más importante del año.

Entre sus acontecimientos más significativos está La Ronda, la cual es un acto singular y único, reflejo de la gran tradición que envuelve la Semana Santa leonesa.

Acompañando a estos, la limonada es un producto muy típico que se bebe en Semana Santa, en la tradición de matar judíos.

[174]​ En fútbol, la ciudad cuenta con la Cultural y Deportiva Leonesa que juega en Primera RFEF, cuyo máximo logro ha sido la estancia en Primera División en la temporada 1955/56,[175]​ el C. F. Atlético Pinilla,[176]​ el Club Deportivo Ejido de León, equipo de Provincial y que jugó varias temporadas en Tercera División de España, CD Bosco y el Club Ruta Leonesa Fútbol Sala (O.E.

Asimismo, en 2003, la Selección Española de Fútbol jugó un partido oficial clasificatorio para la Eurocopa 2004 contra Armenia.

Fragmento de la hoja 161 del Mapa Topográfico Nacional de España de 2002 en el que se representa parte de León
El Bernesga a su paso por León
Climograma de León, Línea roja, Temp. máximas; Línea verde, Temp. medias; Línea azul, Temp. mínimas
Demolición en 1906 de un tramo de las murallas de León
Evolución de la natalidad y mortalidad en León en el periodo 1996-2007
Crecimiento de la población de León y su área metropolitana en el periodo 1986-2008
Antigua estación de tren
Centro comercial León Plaza
El crecimiento de la ciudad durante el último siglo ha sido notable
Estación de clasificación de León, en Armunia . La ciudad se expandió preferentemente junto al ferrocarril a la llegada de este
El edificio Europa, uno de los edificios de oficinas emblemáticos de la capital leonesa
El despegue del aeropuerto ha incidido en la recuperación económica de la ciudad; en la foto, la nueva terminal, inaugurada en 2010
Sede del supercomputador Caléndula , en la Universidad de León
El Corte Inglés de León
Los autobuses urbanos de León se reconocen por su característico color rojo
Presentación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de León
Estación del servicio de préstamo de bicis de la ciudad
Mapa de carreteras de la ciudad
Estación de autobuses de León
Estación provisional de tren
Versión del escudo usada por la ciudad de León
Versión del escudo usada por la ciudad de León
Un módulo del Hospital de León
Estacionamiento del hospital
Edificio del Ente Regional de la Energía (EREN)
El Ayuntamiento usa tanto el español como el leonés , publicitando este último en ciclos culturales, como el de la imagen
Cristo de Carrizo , una de las piezas más valiosas del Museo de León