[1] El Centro Nacional para la Cultura y las Artes fue la sede de la FILIJ hasta el año 2015.
[5] Además, considerando que este año fue precisamente declarado como el Año Internacional del Niño, se organizó un programa para motivar a los niños a escribir sobre la ciudad de México.
fue fundada en México en 1979, y un año después se afilió a IBBY (International Board of Books for Young People), renombrándose como IBBY-México.
Asimismo, permitió que se conocieran muchos libros escritos en otras lenguas y la difusión internacional de autores nacionales.
[13] Como parte del acercamiento entre escritores e ilustradores con el público infantil y juvenil, algunos personajes, nacionales e invitados del extranjero, reconocidos en el ámbito que han hecho presencia en la FILIJ son: *Autores: Ana Garralón (España), Brenda Bellorín (Venezuela), Mónica B. Brozón, Juan Carlos Quezadas, Jaime Alfonso Sandoval, Francisco Hinojosa, Toño Malpica, María Baranda, Norma Muñoz Ledo (México), Dirk Reichardt (Alemania) y Satoshi Kitamura (Japón).
*Ilustradores: Carlos Velez, Mauricio Gómez Morin, Israel Barrón, (México), Julia Friese, Sebastian Meschenmoser (Alemania), Anthony Browne (Inglaterra), Matthias Picard (Francia) y Claudia Rueda (Colombia).