Se conoce por álbum ilustrado o libro-álbum a toda obra literaria caracterizada, en primer lugar, por aunar en una misma página un contenido textual y un contenido ilustrado que mantienen una relación de interdependencia, lo que significa que uno no puede ser entendido en su totalidad sin el otro; ambos se complementan, aportando conexión, coherencia y contenido a la obra literaria.
[2] En el libro álbum, las imágenes tienen una gran voluntad narrativa y pueden por sí solas contar eficazmente una historia.
En el libro ilustrado las imágenes sirven como un accesorio del texto, aportan un tipo de atmósfera o una fuerza particular a lo que está escrito.
Generalmente el texto es breve y las ilustraciones se muestran a doble página en un forma amplio.
[2] En los libro álbum hay una ruptura de la forma tradicional de leer porque no puedes privilegiar las letras sobre las imágenes, que en los libros ilustrados pueden pasarse por alto, ya que funcionan como un apéndice del texto escrito.
[4] Los elementos más destacados de esta materialidad son: La tensión entre seguir leyendo las palabras y detenerse en las imágenes genera vacíos que el lector debe de llenar con sus conclusiones guiadas por todos los elementos del libro álbum.
[2] Los niños suelen ser mejores que los adultos para leer (con todo lo que implica esta palabra) estos libros porque se acercan sin prejuicios y, sobre todo, porque están dispuestos a leer el libro muchas veces: "[los niños] En realidad no leen el mismo libro: se adentran más y más en su significado.
[8] No basta con observar las imágenes y leer las letras una sola vez, por lo general, se necesita más de una lectura para dar significado a todos los vacíos, las conexiones, las sugerencias y hasta lo que no se dijo ni mostró en la obra.
", en esta afirmación ya se ve el principio del binomio imagen/texto que permeará la literatura infantil y juvenil.
[5] Es hasta la segunda mitad del siglo XIX que se empezará a gestar el concepto de infancia relacionado con la inocencia y a la dulzura que prevalece hasta nuestros días.
[9] Paradójicamente este esfuerzo no ha obtenido los resultados deseables con respecto a la edición del libro álbum en Argentina, y su conocimiento por parte de los lectores.