Al que realiza la misma se le denomina pasante, en tanto que a los encargados de supervisarlo se les denomina tutores.En Argentina y Venezuela, se conoce como pasante al profesional aún no graduado (por ejemplo diseñadores gráficos, ingenieros, administradores, etc.) que trabaja como profesional no titulado en una compañía en donde obtiene experiencia de campo, y se dice que este realiza una pasantía, o práctica profesional.[4] En México se le llama «pasante» al estudiante de cualquier licenciatura que ha acreditado todas sus asignaturas y sólo le resta presentar una tesis, una tesina, un examen profesional o una práctica profesional para obtener su título universitario.En esta, al último año de la carrera se le llama Internado y al anterior, Preinternado, dejándose el término pasante para los médicos recién graduados que deben completar una pasantía de un año en un hospital público para obtener su licencia médica.[5][6] Además del término internship, que se aplica a la mayor parte de las profesiones, en el caso específico de la profesión jurídica se usa el término paralegal.