Iglesia de San Salvador de Palat del Rey

Junto al inmueble hubo un cementerio, estimado como el primer panteón real leonés.Más tarde se iniciaron restauraciones en la iglesia que llegó a ser parroquia, aunque alcanzó los primeros años del siglo XX en un estado de abandono tal que a punto estuvo de ser destruida.En 2006 tuvo lugar la última restauración y puesta en valor de esta iglesia tan antigua.Entre los años 931 y 935 fue construido un monasterio con su pequeña iglesia, pegado al palacio real de Ramiro II.Todos los datos al respecto están debidamente narrados en la Crónica de Sampiro, hacia el año 982.En 1076, el rey Alfonso VI y su hermana Urraca donaron el monasterio a la orden de Cluny, constituyendo así San Salvador del Palaz del Rey una de las primeras donaciones a la orden borgoñona en España.Esto sucedía en el año 1910; sin embargo, antes de su derribo se pidió al arquitecto Juan Crisóstomo Torbado que investigara e hiciera un informe por si él consideraba que hubiera algún elemento digno de conservarse.Dio a conocer además la importancia histórica que suponía para la historia del Reino de León.Siguiendo las excavaciones se descubrió que en el siglo XVI el nivel interior se hallaba a unos 80 cm por encima del primitivo; que en esa época se formó una cabecera con bóveda gótica y una capilla lateral muy pequeña, también con cúpula; además tenía una ventana gótica de tres arcos, que posiblemente fuera anterior.Se edificó una sacristía junto a la nueva cabecera y se construyó un atrio de acceso en el lado oeste, derribando el contra ábside mozárabe del que pueden verse algunas piedras del arranque.El resultado de todos estos cambios, restaurados y consolidados es la iglesia que se viene contemplando a partir del año 2006.Se eliminaron hongos, humedades e insectos xilófagos, aplicando una desinsectación tanto curativa como preventiva.
El retablo mayor renacentista de San Salvador de Palat del Rey