Convento de San Marcos (León)

Sin embargo, hasta bien entrado el reinado de Carlos I no se inició la nueva obra.

Finalmente, entre 1711 y 1715 se realiza una gran ampliación del edificio, levantándose otro lienzo que va desde la entrada principal hacia el río, hasta rematar en la torre palaciega.

Este nuevo lienzo imita perfectamente el construido en el siglo XVI, no notándose apenas diferencia artística entre ambas mitades de la fachada.

Como ya se ha dicho, es uno de los monumentos más importantes del Renacimiento español.

En el zócalo se presenta medallones con personajes greco-latinos y de la Historia de España (Hércules, Príamo, Héctor, Alejandro Magno, Aníbal, Julio César, Trajano, Judith, Lucrecia, Isabel la Católica, Carlomagno, Bernardo del Carpio, el Cid, Fernando el Católico, Carlos I y Felipe II).

La portada y entrada principal tiene dos cuerpos más peineta de estilo plateresco, aunque en el siglo XVIII se añadieron elementos barrocos.

En el primer cuerpo hay un gran arco de medio punto con roseta e intradós decorado.

La portada está flanqueada por dos torres inacabadas y entre ellas una gran bóveda de crucería.

Fachada principal de San Marcos de León, desde la plaza.
Detalle de la fachada.
Vista desde los jardines de la plaza de San Marcos.
Vista nocturna.
Fotomontaje panorámico de la galería del claustro.
Portada de la iglesia.
Interior de la iglesia del Convento de San Marcos.
Aspecto de la antigua sacristía de la iglesia, con el sepulcro del Obispo Juan Quiñones de Guzmán.
Memorial por los represaliados en el campo de concentración de San Marcos.