El casco antiguo de León se ubica en el centro de la ciudad y sobre una colina desde la que se domina gran parte del espacio comprendido entre los ríos Bernesga y Torío.La gran mayoría de líneas del transporte urbano de la ciudad se acercan al casco antiguo, con parada en Santo Domingo, la plaza principal de la ciudad y puerta del casco antiguo; además, en torno al casco antiguo hay varios aparcamientos públicos en superficie o subterráneos.El Casco Antiguo es una zona peatonal, y por ello tan solo circulan por su interior vehículos destinados a limpieza, transporte, coches privados cuyo aparcamiento esté en el interior del barrio y vehículos de mantenimiento.Fue en 853 cuando Ordoño I incorporó la ciudad al Reino de Asturias, repoblándola con éxito.[2] Es con Ordoño II, que ocupó el trono tras la muerte de su hermano García I, cuando la ciudad se convierte en capital del reino astur, iniciando el Reino de León.Durante la existencia del reino, la ciudad de León fue creciendo y evolucionando en su desarrollo.En el siglo XII, el geógrafo y viajero árabe Edrisi escribió lo siguiente sobre León: "Allí se practica un comercio muy provechoso.Lo más destacado de esta Catedral, sin duda son las Vidrieras, pues tiene 1800 m² (metros cuadrados) repartidos en 125 ventanales.[nota 2] La primera fortificación militar data de la época augusta, en torno al siglo I a.En un periodo indeterminado entre finales del siglo III o quizá comienzos del IV se alzó una nueva muralla, esta vez con cubos o torres de planta semicircular situados a cortos intervalos.A raíz de su dedicación a varias figuras a lo largo de la historia, fue conocida oficialmente por diversos nombres, siendo los más recientes los de calle Merino, en honor al farmacéutico y político leonés Fernando Merino Villarino, del Generalísimo, en honor a Francisco Franco durante su dictadura y finalmente como calle Ancha, nombre con la que ya era conocida popularmente más allá de los nombres oficiales.Aunque popularmente se la conoce como plaza del Grano, su nombre oficial es el de plaza de Santa María del Camino al estar situada tras la iglesia homónima.Conocida antiguamente como plaza de las tiendas, por la gran cantidad de establecimientos comerciales que se encontraban en ella, con el paso del tiempo, estos establecimientos han ido abandonando la plaza sustituidos por bares y restaurantes.También llamado "el jardín romántico", es el único parque que existe en la zona antigua de León.Su origen probablemente se encuentre en la antigua cannaba romana, donde vivían los civiles que abastecían de productos al campamento.La vida del barrio no obstante se concentra en las calles en torno a la plaza de San Martín y a la plaza Mayor, donde se encuentran el grueso de establecimientos hosteleros y locales nocturnos.Es esta la zona por excelencia para la actividad conocida como el tapeo, donde a cada consumición le acompaña una muestra de la gastronomía provincial de forma totalmente gratuita, siendo lo más típico el embutido leonés.El barrio romántico se localiza en torno al parque del Cid.
El Arco de la cárcel, o Puerta Castillo, entrada emblemática al centro histórico de León.
Construcciones típicas en la plaza de San Marcelo, junto a
Santo Domingo
.
Escultura del nombre de la ciudad en la plaza de la catedral, la plaza de la Regla.