[nota 1] Este diseñó un palacio rectangular con patio central, exento en sus cuatro costados, que precisaba estar enclavado entre calles alineadas de trazado regular y cuya fachada principal debía abrirse a la plaza existente para poder ser contemplado desde ella.
Este necesitaba incorporar una zona ocupada por un tramo interior de la antigua muralla y por otras edificaciones.
[2]: 321 En el año 1566 estaba levantada la fachada principal que da a la actual plaza de San Marcelo.
[4]: 175 A finales del siglo XVI se interrumpen las obras y el palacio queda incompleto.
En los años 40 de dicho siglo, el Gobierno Provincial alquiló parte del edificio para instalar sus oficinas llevándose a cabo reparaciones parciales.
[2]: 321 Con su adquisición por parte de la diputación leonesa, se planteó una intervención en el edificio para adecuarlo a sus nuevas funciones y devolverle su primitivo aspecto.
Anteriormente, en los años 1840 el arquitecto Miguel Echano había desmochado las torres quitándoles una planta, cerrado los balcones del segundo piso de estas y apuntalado las ventanas angulares del tercero para garantizar su estabilidad.
[4]: 182 A lo largo de los siguientes años se sucedieron los proyectos y las reformas marcados siempre por las restricciones económicas.
[4]: 180–181 Las intervenciones más destacadas fueron las siguientes: El palacio tiene planta trapezoidal articulada en torno a un patio interior y esta torreado en sus cuatro esquinas.
Su fachada principal tiene un marcado desarrollo horizontal, es de tres alturas separadas por impostas, la inferior tiene ventanas enrejadas, el cuerpo central balcones de los cuales los cercanos a la portada y los situados en las esquinas se coronas con frontones triangulares y semicirculares, y el superior presenta una galería que recorre la fachada hasta las torres formada por arcos de medio punto separados por pilastras corintias.
La fachada sur que da a la calle Ancha es de estilo más clasicista.
[6] En la zona sur del patio se sitúa la escalera claustral de tres tramos sobre bóvedas rampantes.