Ramiro Núñez de Guzmán (comunero)

Ramiro Núñez de Guzmán (León, s. XV-XVI), noble, militar y líder comunero en la ciudad de León y regidor en dicha ciudad entre los años 1503 y 1520.

Ramiro, vencido y perseguido, tuvo que marchar a Portugal acompañado de su hijo Gonzalo, mientras que su esposa defendía el patrimonio ganancial de la requisa y destrucción, instigada por su sobrino, el conde de Luna, que el Emperador Carlos había recomendado al regidor Ledesma.

El pueblo leonés, que tenía en mucho aprecio a los Guzmanes, se opuso en todo momento a que se ejecutasen las órdenes imperiales, impidiendo el saqueo de los bienes de don Ramiro.

El escritor francés, para demostrar que Sepúlveda, en la referida fecha, ya se había consagrado al estudio de la historia y concebido el plan de los Anales de los Reyes de España, publica, tomándolos del Epistólarum líbri VII, los siguientes párrafos del mencionado ducumento: Las anteriores líneas amplían, con preciosos datos, la biografía del jefe de los comuneros leoneses, presentándole, a la vez que revelan la íntima amistad de los dos ilustres del siglo XVI, como hombre sumamente instruido y preocupado del movimiento científico y literario de su patria.

[5]​ En 1558, muerto el Emperador Carlos V, Juan, hijo del comunero, y obispo de Calahorra, ordenó el derribo del antiguo palacio de sus mayores para construir el que actualmente ocupa la Diputación Provincial, pero que para los leoneses será El Palacio de los Guzmanes.