Línea de alta velocidad Valladolid-Palencia-León

[5]​ En 2024 se comenzaron a licitar los contratos para aumentar la capacidad de la línea con una doble vía en 41,5 kilómetros, entre la denominada Bifurcación las Arenas, a la altura del municipio leonés de Bercianos del Real Camino, y la Bifurcación Vilecha, a unos cinco kilómetros de León.La línea se ha construido, salvo en el paso por las estaciones, con plataforma para vía doble, pero en algunos tramos solo se ha instalado vía única para abaratar la instalación y el mantenimiento.A la salida de Valladolid se encuentra la Bifurcación Canal del Duero (desvío 104 en el PK 186,283) para permitir la salida de trenes con ancho estándar hacia los nuevos talleres del nuevo complejo ferroviario del polígono de San Cristóbal mediante la nueva línea Bifurcación Canal del Duero-Valladolid Fuente Amarga.Con la nueva línea la distancia entre Valladolid y León ha pasado de 170,967 a 166,141 km, mientras que entre Valladolid y Palencia ha subido, pasando de 48,402 a 51,318 km.También aprovecha este tramo el Alvia Barcelona-Coruña/Vigo, que aprovecha los tramos de LAV entre León y Burgos para reducir sus tiempos de viaje.Este retraso en la puesta en servicio con la máxima velocidad se debió, a su vez y entre otros motivos, a los retrasos en la construcción del tercero de los túneles ferroviarios Atocha-Chamartín (conocidos como túneles de la risa), que finalmente se pusieron en servicio en julio de 2022.
AVE
Renfe Avant
Velocidades máximas Madrid-León con ERTMS Nivel 2
Tren de la serie 121 circulando en las proximidades de Paredes de Nava