Esta comunicación se produce mediante varios medios, como puede ser el tren, el cercanías, el autobús, urbano o interurbano, o simplemente la red de carreteras, que permite los traslados mediante transporte privado.El transporte urbano en León es gestionado por la empresa Alesa, filial del grupo ALSA.Así, en 2007 se inició la construcción de un carril bici de 2,5 kilómetros, hoy inaugurado, paralelo a la ronda este y que recorre la periferia del campus universitario.[20][21][22] Un lustro después, en 2016, el ayuntamiento retomó la creación de infraestructuras ciclistas con nuevos ciclo-carriles con velocidad limitada a 30 kilómetros por hora.Se reformaron, así, varias calles de dos carriles de circulación limitando la velocidad del carril derecho (compartido con los ciclistas) y colocando cojines berlineses para pacificar el tráfico.Los ejes afectados en esta ocasión fueron las principales vías de entrada o salida del centro, entre ellas Corredera, Santa Nonia, Independencia, Padre Isla y Álvaro López Núñez.Cabe reseñar que también hay un proyecto para crear una nueva autovía hacia Braganza, en Portugal.León también está conectada con otras zonas de España a través de las siguientes carreteras nacionales: Por último, y pertenecientes a la red secundaria, León cuenta con la CL-622 , que la une con La Bañeza, y la CL-623 , que la une con Villablino.[28] Entre las distintas compañías, el grupo ALSA es uno de los que más servicios ofrece, enlazando León con múltiples destinos nacionales como por ejemplo La Coruña, Alicante, Barcelona, Bilbao, Gijón, Madrid, Valladolid, Málaga o Sevilla.[31][32] En ella confluyen la línea de alta velocidad Valladolid-Palencia-León y la León-Asturias, esta en construcción.
Los autobuses urbanos de León se reconocen por su característico color rojo.
Presentación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de León.
Estación del servicio de préstamo de bicis de la ciudad.