Un reductor de velocidad, resalto, badén o túmulo es una brusca variación que sobresale del pavimento y lo atraviesa de lado a lado, para inducir a los conductores o chóferes a reducir la velocidad de su vehículo.No tiene sentido que si la calle marca una velocidad de 30 o 20 solo se ve obligado a reducir en donde esté el resalto.Tiene análoga naturaleza que un paso de peatones elevado.[2] Se pueden construir de asfalto, cemento (hormigón), goma (hule) o metal.Solo sirven para llamar la atención del conductor acerca de algo que se encuentra un poco más adelante (un peaje, una curva pronunciada, una escuela rural o una zona con gran afluencia peatonal).
Sección de una banda de frenado (bastante desgastada) construida con asfalto en una calle de la ciudad de
Adelaida
(Australia).
Aviso de proximidad de un reductor de velocidad.
Tope o badén en ambos sentidos (uno de ellos después de haber pasado el paso de peatones).
Una banda de frenado ancha conocida como cojín berlinés y útil ya que por su estrechez no afecta a los autobuses.
En Brasil, la banda de frenado se llama
*
lombada
(‘
lomada
’),
*
quebra-molas
(‘rompe
muelles
’) u
*
ondulação transversal
(‘ondulación transversal’).