[2] En 1928, los graves problemas económicos que sufrían las empresas que gestionaban las líneas férreas del oeste español llevaron al estado a la nacionalización de las mismas y a su agrupación en la Compañía Nacional de los Ferrocarriles del Oeste.En la parta más alta un frontón que remata un elemento triangular luce un reloj analógico.Todos están cubiertos parcialmente con marquesinas a excepción del andén central más lejano al edificio principal.En esta estación efectúan parada varias líneas de Media Distancia, teniendo una terminal común, Vigo-Guixar, y circulando desde Redondela hacia dos rutas, una conocida como Eje Atlántico, cuyos trenes conectan con ciudades como Pontevedra, Santiago de Compostela o La Coruña; y la otra es el Corredor del Miño, el que siguen los servicios que tienen su destino en Orense, o que continúan su trayecto hacia Monforte de Lemos, Ponferrada o León.Sin embargo, las paradas intermedias en territorio español de dicho servicio fueron suprimidas desde la fecha antes mencionada, no habiéndose recuperado desde entonces.
El tren Celta de "Trenes Turísticos de Galicia" saliendo de la estación de Redondela.