Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha

Además, el Ministerio de Fomento realizó numerosas inversiones para mejorar tanto las infraestructuras como el material rodante.

Tras las cesiones realizadas a las autonomías, la red ferroviaria de FEVE quedó centrada principalmente en la zona cantábrica.

Estas líneas y ramales eran las siguientes: También existen diversos ramales industriales que comunican la red general de FEVE con cargaderos de industrias particulares y puertos marítimos.

En Galicia operaba la línea de cercanías entre Ferrol y Ortigueira.

En la Región de Murcia también contaba con una línea entre Cartagena y Los Nietos.

[9]​ En los años de presidencia de Ángel Villalba, que fue presidente de FEVE durante el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, también hubo varias polémicas en torno a su gestión de FEVE:[10]​ en 2011, siendo todavía presidente, se adquirieron inicialmente cuatro convoyes ferroviarios (aunque el número se elevó finalmente a 28 trenes) que tuvieron que ser desechados y revendidos otra vez,[11]​ porque fueron encargados sin llegar a existir una red ferroviaria por la que pudieran circular.

En 2023, se acometió la integración tarifaria en los núcleos que lo permitían (Asturias, Cantabria y Bilbao), integrando así el ancho métrico en la mayoría de núcleos y deshaciendo la separación de métrico e ibérico que había en estas provincias.

Actualmente solo quedan la 1505 y la 1510 (ambas en Aboño) CAF-Sunsundegui, Alsasua 2011-2029 2111-2131 2141-2145 3625-3642 NOTA: En negrita, modelos que continuaban en activo en la desaparición de la compañía.

Unidad de la serie 2300 de FEVE estacionada en Avilés (1977).
Locomotoras de la serie 1400 de FEVE en Santander (1988).
Red de ancho métrico de España
Tren de FEVE en la estación de Inca (Mallorca) en marzo de 1990.
Tren de mercancías de FEVE circulando por el ferrocarril de La Robla , hacia 1998.