Más adelante, algunos se vendieron a los Ferrocarriles de la Generalidad Valenciana (FGV) y FEVE.
En ocasiones se hacían composiciones de hasta cuatro vehículos, acoplando tres automotores y un remolque.
En 1983, el remolque 4002 fue modificado para poder ser acoplado a los automotores MAN de la serie 3000, y reforzar así las composiciones.
Además, en cada testero había una puerta batiente para poder pasar de un vehículo al consecutivo.
Después, FEVE hizo un nuevo pedido de otros 15 automotores, que fueron fabricados por Material Móvil y Construcciones en 1973.
Las empresas privadas numeraron los vehículos según sus criterios propios; pero cuando abandonaron sus explotaciones y sus líneas se incorporaron a FEVE, esta renumeró los vehículos en sus series, quedando finalmente todos numerados del 2301 al 2373 (automotores) y del 5301 al 5326 (remolques).
Parece que también circularon a la línea de Manresa en Olvan/Berga, aunque solo realizando recorridos parciales.
[10] Como consecuencia de este accidente, fue desguazado, motivo por el cual la serie contó con solo diez ejemplares desde entonces.
Exteriormente, durante toda su existencia siempre fueron pintados del mismo modo, con dos tonos de color verde, como los Ferrostaal.
Además, en cada testero había una puerta batiente para poder pasar de un vehículo al consecutivo.
El aire comprimido necesario para los frenos y otros elementos era producido por un compresor accionado por correas por el motor diésel.
La velocidad máxima era de 80 km/h y podían circular acoplados en mando múltiple hasta cuatro automotores.
Fue por este motivo que, ante la carencia de automotores MAN durante unos cuantos años, se modificó el remolque Ferrostaal 4002 para poder ser acoplado a los automotores MAN y aumentar la capacidad de estos trenes.
No obstante, todavía sobrevivieron unos años más en la red de FGC, o en otros ferrocarriles.
Según las memorias de FGC, a partir del año 2002 no recorrieron ningún kilómetro.
[15] No obstante, FGC construyó una nueva nave al taller de Martorell Enllaç para estacionarlas a cubierto.
[16] En 2003 se desguazó una de las tres UT, la formada por los coches 3014-3002-3015, quedando las otras dos como "reserva estratégica".
[17] No obstante, continuaron haciendo trenes especiales, como los que circularon entre Manresa y Suria en septiembre de 2004.
Los Ferrostaal son los que se modificaron más ampliamente, pues pese a conservar el mismo bastidor y bogies, la estructura de la caja cambió completamente.
Cada unidad de tren estaba formada por tres coches: dos motrices en los extremos, y un remolque intermedio.
No obstante, desde el principio del proyecto se pensó en sustituir los de los Ferrostaal por otros más modernos.
El descarrilamiento del primer tren a los dos meses de ponerse en servicio aceleró este proceso.
Con la reforma, cada automotor se equipó con un segundo motor del mismo tipo, que transmitía la fuerza al otro bogie.
En el coche remolque se instaló un quinto motor diésel, del mismo modelo, aunque limitado a una potencia de 160 CV.
[22] Durante los siguientes años continuaron con estos servicios de refuerzo, y recibieron una colorida decoración exterior alusiva al parque temático.
El tren 3013.A - 3004.C - 3008.B estaba apartado desde hacía ya meses en el apeadero de Pueblo Español, donde fue rápidamente vandalizado.
El otro tren fue apartado en la estación de Dènia, donde permaneció durante bastantes meses, al menos hasta el año 2007.
Los dos viejos trenes de FGC tenían que servir, pues, para cubrir una necesidad urgente y temporal.
Además, de vez en cuando hacían servicios especiales en otras líneas, como los trenes para el Descenso del Sella del 2010, circulando acopladas las dos en mando múltiple entre Oviedo y Llanes, y después remolcadas en las composiciones especiales de este acontecimiento.
En el año 2012 quedaron definitivamente retirados del servicio, abandonados en una vía muerta de Figaredo, donde fueron vandalizados y grafiteados.