Ferrocarril de Langreo

El Ferrocarril de Langreo (oficialmente Compañía del Ferro-carril de Langreo en Asturias) fue una empresa ferroviaria española que construyó en el siglo XIX la línea Gijón-Langreo en Asturias.

El primer proyecto fue redactado por el técnico inglés Charles Green, quien también había trazado los planos del proyecto del Ferrocarril de la Meseta a Asturias para los hermanos Manby.

La Compañía del Ferrocarril de Langreo se fundó en 1846, con capital mayoritariamente asturiano y domicilio social en Madrid.

Como primer presidente se nombró al militar asturiano Gerónimo Valdés y como vicepresidente a Bertán de Lis.

En 1847 obtuvo la concesión de la línea Gijón-Langreo y comenzaron los trabajos, bajo la dirección del ingeniero español José Elduayen Gorriti, incorporado a la compañía el 13 de febrero.

[3]​ Con esta inauguración se convertía en la quinta línea ferroviaria española (cuarta peninsular) con tracción de vapor.

[4]​ Con anterioridad ya habían sido puestas en marcha las líneas Güines-La Habana, en Cuba, Barcelona-Mataró, Madrid-Aranjuez y la Valencia-El Grao, por orden cronológico.

Estos materiales, en su mayoría poco consistentes y muy permeables, hicieron los trabajos muy difíciles, debido a las filtraciones de agua hacia los huecos.

Era un plano de doble vía, que en sus orígenes era automotor, es decir, funcionaba por gravedad: Los vagones cargados bajaban por una vía arrastrando un cable que, a través de una polea en la parte superior del plano, ascendía los vacíos por la otra vía, gracias a la diferencia de peso entre ambos.

Elduayen contaba con solucionar el acceso al puerto mientras se construía la línea pero no fue posible hasta 1857.

Esta obra, conocida localmente como "el murallón del Langreo" se mantuvo hasta el año 1909, en que desapareció debido a las presiones locales por el deterioro que producía a la imagen de Gijón como ciudad de veraneo (polvo de carbón en suspensión, etc).

En 1907, la compañía inauguró un nuevo ramal a la ampliación del puerto gijonés en El Musel.

[8]​ El trazado original a su paso por Sama y La Felguera está siendo soterrado.

[9]​[10]​Se retiraron y renovaron todos los elementos de la red, especialmente las vías.

Un lugar destacado lo ocupa el patrimonio ferroviario, puesto cada vez más en valor, formado por estaciones, almacenes y viviendas de promoción empresarial, algunos de estos edificios aún en funcionamiento.

Gijón Siero Langreo San Martín del Rey Aurelio Laviana

Inauguración del Ferrocarril a Langreo , Pérez Villaamil , 1852.
Locomotora de vapor número 3 del Ferrocarril de Langreo. Fabricada en 1852. Fotografiada en 1887.
Gerónimo Valdés , primer presidente de la Compañía del Ferro-carril de Langreo en Asturias.
José Elduayen Gorriti , ingeniero responsable del trazado de la línea.
Vista del plano inclinado de San Pedro y de la antigua estación de la Florida.
Grabado de Bernardo Rico mostrando el puerto de Gijón publicado en La Ilustración Española y Americana en septiembre de 1884. A la izquierda se observan el muelle del carbón y dos drops .
Tren de Cercanías efectuando parada en la estación de El Entrego-La Oscura en 1999. Entre 1972 y 2013 la explotación de El Langreo corrió a cargo de FEVE .
Estación de La Felguera , 1915, que está en la Lista roja del patrimonio en peligro