Red Ferroviaria de Interés General

Desde 2015, la red ferroviaria de interés general pasa a estar regulada por la Ley 38/2015.[4]​ Las líneas que no son de interés general pueden ser clausuradas o transferidas a la comunidad autónoma correspondiente.El TC determinó que la competencia de las líneas Basurto Hospital-Ariz e Irauregi-Lutxana-Barakaldo le correspondían a la comunidad autónoma.[2]​ Adif, Adif-Alta Velocidad y TP Ferro publican sus correspondientes declaraciones de red en las que detallan las líneas cuya titularidad les corresponde.[7]​[13]​[14]​ La Línea de alta velocidad Perpiñán-Figueras, cuya sección en territorio español pertenece a la RFIG, ha sido construida por TP Ferro.
Tren laboratorio A330 "Séneca" de Adif circulando en pruebas por la LAV Madrid-Valladolid (2007). Adif se encarga de la gestión de la red, incluyendo su mantenimiento, ampliación y puesta a punto.