Túnel de Montgat

Sus dos entradas son proyectadas como arcos triunfales en homenaje al hombre que consigue triunfar frente a los obstáculos de la naturaleza.

Fueron construidas en piedra, flanqueadas por dos grandes columnas de planta cuadrada y dos pequeñas ventanas coronadas por capiteles lisos.

[9]​ Los trabajos se iniciaron a mano desde ambas bocas con picos y palas[6]​, pues las perforadoras mecánicas no serían inventadas hasta 1861, hasta la llegada de los contratistas ingleses en febrero que inician el uso de pólvora en barrenas[10]​ para hacer voladuras en la roca.

Acciones como estas fueron una práctica común por el ejército republicano, que voló numerosos puentes y viaductos para retrasar los frentes de ataque.

El gobierno franquista tras la guerra civil expropia todas las vías anchas e infraestructuras ferroviarias para iniciar la reconstrucción del estado.

[9]​ Poco después el túnel fue utilizado para llevar los tendidos de electricidad y telégrafo hacia el norte desde Barcelona.

Imagen de la boca norte del túnel del Montgat en el siglo XX .
Embocadura sur del túnel de Montgat en 1939 tras su voladura durante la guerra civil española
Embocadura sur del túnel, en su apariencia actual