Estación de Inca

Inca es una estación ferroviaria situada en el municipio español homónimo en la isla de Mallorca.

[3]​ En 1941, al no ser la línea de ancho ibérico, la estación no fue nacionalizada y transferida a la recién creada RENFE, sino que pudo conservar su autonomía, al menos durante una década.

[6]​ En 1956 comenzaron a circular los primeros automotores Ferrostaal traídos de Alemania.

[3]​ Este hecho supuso que la estación de Inca perdiera la conexión con el occidente mallorquín.

La construcción del edificio de viajeros ya estaba en curso al finalizar el año 1874.

Todos estos edificios se construyeron en sillería, mampostería carecida [sic] u ordinaria, empleando la primera para el zócalo, jambas, dinteles, aristones, fajas y cornisas, quedando la segunda para entrepaños y cimientos.

El personal era el siguiente: Jefe de estación, dos mozos, un guardagujas, un factor, un expendedor, un sereno y un conserje.

El edificio está rematado con un frontón, que no ha conservado el reloj original.

El recinto incluía un almacén, que ha quedado fuera del mismo y desligado de servicios ferroviarios.

Destaca la gran marquesina, con sus andenes recrecidos, que cubre por completo las vías en un tramo al oeste de la estación.

Estos trenes se conocen como Inca Express y acortan tiempos de viaje.

Estación de Inca en 1950, un año antes de su traspaso al estado.
Acceso a la estación en el interior edificio en 2019.