Estación de Marrachí

[3]​ El tramo es de vía doble y está electrificado a 1500 V en CC.

[4]​ En 1941, al no ser la línea de ancho ibérico, la estación no fue nacionalizada y transferida a la recién creada RENFE, sino que pudo conservar su autonomía, al menos durante una década.

[7]​ En 1956 comenzaron a circular los primeros automotores Ferrostaal traídos de Alemania.

El cierre, que iba a ser temporal, se convirtió en definitivo.

[4]​ Este hecho supuso que la estación perdiera la conexión con Artá y Manacor.

[14]​ Actualmente dispone de dos vías general y una tercera vía en toperas y conectada por el lado Palma a la izquierda de las generales, en kilometraje ascendente.

También hay un acceso por otra estructura más próxima al costado de Inca.

[15]​ En la novela referida, durante la Guerra Civil Española (1936-1939) las inmediaciones de la estación fueron bombardeadas por la aviación italiana.

Desde entonces los trayectos con origen en Marrachí y fin en la estación de Palma son residuales.

[18]​ En general, hay una frecuencia mínima de diez minutos hacia Palma en laborables y hasta de treinta minutos hacia Palma en sábados y festivos.

Estos trenes semidirectos se conocen como Inca Express y acortan tiempos de viaje.

Horarios de 1895, donde aparece la estación bajo su nombre en catalán Marratxí