Opus polygonale

El opus polygonale o mampostería poligonal (también opus poligonalis u opus siliceum) es una técnica de construcción antigua extendida por el centro de Italia, fundamentalmente entre los siglos VI y I a. C., aunque se utilizó también por el mundo antiguo mediterráneo y en otras épocas históricas.Es el propio peso de los bloques el que asegura la estabilidad de la estructura que, en general, presenta un espesor mayor en la base y se va estrechando hacia arriba.Con esta técnica fueron construidas las murallas urbanas de numerosos centros en el Lacio meridional, que comprende las provincias de Frosinone y Latina, como es el caso de las ciudades de Anxur (Terracina), Aletrium (Alatri), Circei (cerca de San Felice Circeo), Cora (Cori), Ferentinum (Ferentino), Norba (cerca de Norma), Praeneste (Palestrina), Setia (Sezze) o Signia (Segni).Se distinguen cuatro tipos de construcción que, a pesar de mostrar una mejora gradual desde un punto de vista técnico, desde un punto de vista cronológico, sólo proporciona una indicación aproximada pues, de hecho, las formas más antiguas se siguieron utilizando en diferentes lugares.El material utilizado fue principalmente piedra caliza local disponible cerca del lugar de cada construcción.
Mampostería poligonal del tercer tipo en el teatro antiguo del centro samnita de Pietrabbondante ( Provincia de Isernia ).
Puerta principal en la muralla en opus polygonale de Norba ( Latina ).