En las cercanías del pueblo se sitúa la laguna de Villadangos, conocida localmente como el estanque.
Tras la construcción del canal de Villadangos, perdió su uso agrícola y fue abandonada en los años 1980.
[7] Villadangos parece haber tenido su origen en un asentamiento Astur, conquistado por los romanos sin violencia.
En la época medieval, y fruto de las incursiones musulmanas, la villa sufre el abandono hacia el año 714.
Durante un siglo y medio, la meseta leonesa permanecerá deshabitada hasta la repoblación llevada a cabo por los reyes de León, a finales del siglo IX o principios del X, mediante pequeños núcleos familiares.
Alcanza su mayor densidad demográfica hacia 1950, fecha en que el pueblo llega a tener 700 habitantes.
Además se localiza al lado de la vía ferroviaria que comunica León con Galicia.
[17] Villadangos del Páramo ha estado gobernando por el PP y sus antecesores desde la transición, sin contar con el primer edil, el cual era un candidato independiente.
En ese momento, un trasvase de 22 votos desde el Partido Popular hacia el Partido Socialista habría resultado en que los socialistas alcanzaran 3 concejales, mientras que los populares se situarían con 4 y la posible perdida de la alcaldía.