También es llamado el Señor de León por la gran devoción existente entre los leoneses hacia esta obra.
No obstante, su autoría ha sido ligada por diversos estudiosos a varios escultores de la Escuela Castellana.
Finalmente, este paso participó en el Vía crucis que se organizó con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud, celebrada en Madrid en 2011, y que estuvo presidido por Benedicto XVI.
En el año 1944, fue restaurada totalmente por Víctor de los Ríos, quien recompuso la cabeza retallando la melena en madera, construyendo un cuerpo y los pies que se habían de ver bajo la túnica.
Por un lado, entre las túnicas habituales cuando se encuentra en su capilla está la realizada en 1989, confeccionada en terciopelo morado con agremanes y piedras de imitación en cuello, mangas y borde inferior, siendo la bocamanga de forma faroleada.
Dicha túnica, aparte de la Procesión antes mencionada, también es utilizada durante los días del Triduo.
Existen referencias al Cirineo desde el siglo XVII, concretamente desde 1674, cuando en el contrato firmado con Francisco Díez de Tudanca se le encarga “un cirineo también de bulto para ayudar a llevar la cruz a Jesús Nazareno”.
Al llegar hoy a tus plantas te adoramos reverentes, suplicándote fervientes que guarde el mundo tu ley.
Al llegar hoy a tus plantas te adoramos reverentes, suplicándote fervientes que guarde el mundo tu ley.