Orihuela

Aunque se ha creído fundada por los griegos, existen numerosos yacimientos iberos e incluso Amílcar Barca creó una fortaleza en ella.

Al recuperar la estructura vocálica romance, el nombre castellanizado pasa a pronunciarse Orihuela, por diptongación.

Así, su zona costera forma un núcleo turístico junto a Torrevieja, Pilar de la Horadada y Guardamar del Segura.

En cuanto a pluviosidad, los inviernos tienen lluvias muy irregulares debido a las debilitadas borrascas que atraviesan toda la península ibérica desde el Atlántico, mientras que los veranos son muy secos y anticiclónicos, siendo comunes las olas de calor subsaharianas; por lo tanto, es en primavera y otoño cuando se concentra el mayor número de precipitaciones, aunque sin ser las suficientes como para acabar con la grave sequía (solo caen al año 291 mm).

Al mando del rey Suintila, en el año 625, los visigodos conquistan toda la zona bizantina de Hispania, incluyendo claramente a Orcelis.

[31]​ Los visigodos nunca serían bien vistos por la población hispanorromana local, que aborrecía en aquellos sus actitudes altaneras, excluyentes y violentas.

Teodomiro y sus descendientes siguieron manteniendo una cierta independencia hasta 825, fecha en la que el pequeño reino pasa a depender del Emirato Omeya.

Uryula (nueva denominación árabe) pasaría más tarde a ser parte del emirato de Valencia.

En esta época Orihuela consolida un gran patrimonio de baños termales, edificios civiles, mezquitas, murallas...

Orihuela llegó a su ruina en 1879 durante la riada de Santa Teresa, que causa 300 muertos y numerosas pérdidas materiales.

Posee en la actualidad 57 urbanizaciones que se dividen por zonas, siendo las más importantes: Dehesa de Campoamor, Cabo Roig, La Zenia, Playa Flamenca, La Regia, Las Mimosas, Los Dolses y Villamartín.

La ciudad posee un polígono industrial en la zona del este, que limita con el término municipal de Callosa y Redován.

[cita requerida] A su vez es el centro del turismo de interior por su patrimonio cultural y medioambiental.

En lo alto del asta dicho pendón llevaba un pájaro coronado que, sujetando una rama con una pata y una espada con la otra, sería cincelado en oro en el siglo XVI.

En esta ocasión una alianza con Ciudadanos propició que la alcaldía regresara a manos populares en la figura de Emilio Bascuñana.

La población y extensión del municipio ha hecho que en su término haya en la actualidad casi una cuarentena de centros escolares,[87]​ tanto públicos[88]​ concertados[89]​ como privados.

El mismo ofreció la dirección de su colegio a la orden de predicadores, quienes la aceptaron muy gustosamente y que se construiría cercano a su convento en la ciudad creado por bula del papa Julio II (1510) y privilegio del Rey Católico.

Por sus aulas pasaron diversos ministros del rey, siendo el más conocido José Moñino, conde de Floridablanca.

También en cada pedanía de Orihuela hay un consultorio médico destinado a las atenciones básicas como pediatría, ATS, vacunaciones, etc.

Esta red permite la interconexión de las sedes municipales, el acceso a Internet desde la calle y los hogares.

En 2007 todas las instalaciones ferroviarias pasan a Adif, mientras que Renfe Operadora presta los servicios de viajeros.

Se tiene en proyecto ampliar el número de carriles bicis a otras pedanías como Hurchillo o Arneva.

Entre los que se intercalan iglesias, monasterios, conventos, ermitas o palacios, palacetes y casas burguesas de diversos siglos.

Construido seguramente en tiempos del rey visigodo Teodorico, aunque otras fuentes señalan que es de origen árabe.

Interesante rejería tanto gótica como renacentista, coro del siglo XVIII realizado por Juan Bautista Borja.

En Orihuela y su comarca durante el periodo medieval se habló un romance de similares características que el del Reino de Murcia, y posteriormente la lengua valenciana se situaría como lengua oficial hasta que en la imposición del castellano acabó con ambas variedades locales.

[cita requerida] El español que se habla presenta ya solo algunos rasgos dialectales murcianos como la no pronunciación de la -s, -d y -r final.

Gabriel Miró ambientó en la ciudad, a la que llama Oleza, sus novelas Nuestro padre San Daniel y El obispo leproso (1926).

En la costa las preparaciones que incluyen el pescado son esencial en la gastronomía de la zona, junto al arroz a banda.

En abril de 2013 fue inaugurada, la biblioteca María Moliner, en el edificio restaurado del antiguo Hospital Municipal.

El centro histórico de Orihuela. Iglesia de las santas Justa y Rufina
Mapa político de la comarca de la Vega Baja del Segura . Orihuela es la capital de dicha comarca
Entorno huertano oriolano
El río Segura por el centro de Orihuela. Este río se ha desbordado numerosas veces a causa del efecto de la gota fría
Playa flamenca
Orihuela al pie de la sierra que lleva su nombre
Sierra de Hurchillo vista desde Los Saladares, Desamparados
Orihuela y la sierra de Hurchillo al fondo desde el Seminario
Palmeral de San Antón
El río Segura a su paso por Los Desamparados , antes de llegar a la ciudad de Orihuela
Antiguo depósito de agua de la ciudad
El castillo de Orihuela , centro militar de la ciudad. De origen visigodo
Noria en Las Norias ( Desamparados ), huella de la cultura árabe
Alfonso X el Sabio y su Corte
Braç reial de las Cortes Valencianas medievales, en donde aparece el representante de Orihuela. Pinturas de la Sala Nova o Saló de Corts del Palacio de la Generalidad Valenciana
Grabado antiguo de la ciudad de Orihuela con su comarca y ciudades vecinas
El Escudo de Orihuela medieval. Esta versión figura en la entrada de la muralla de Santo Domingo
Catedral de Orihuela y su diócesis
Vista de la ciudad y la huerta en 1870
Orihuela en 1870
Puente de Poniente, año 1870
Cultivos de Orihuela
Huerta oriolana junto a la frontera de la vecina Región de Murcia
Playa oriolana durante un día de verano. Normalmente estas playas atraen a un gran número de veraneantes, tanto nacionales como extranjeros
Turismo de sol y playa. Los visitantes que visitan las playas oriolanas no dudan en probar su gastronomía
Hotel Meliá Palacio de Tudemir
Campo de golf en Orihuela
Puerto de la Dehesa de Campoamor
Bandera de Orihuela
Estandarte del Oriol, bandera de Orihuela
Escudo de armas de Orihuela
Palacio de Justicia de Orihuela
Balconada del Ayuntamiento
Distinción de la ciudad de Orihuela al fallecido alcalde Vicente Escudero
Escudo utilizado por el Ayuntamiento de Orihuela
Plano de Orihuela con sus pedanías
Fachada neoclásica del colegio Jesús-María San Agustín
Escudo del colegio de Santo Domingo
Claustro de la Universidad. Santo Domingo. Orihuela
Uno de los edificios de la UMH de Desamparados
Uno de los laboratorios y la biblioteca, ambos en el campus de Desamparados de la UMH
Hospital Vega Baja, hospital comarcal situado en la pedanía de San Bartolomé
Ambulancia de la Cruz Roja
Vehículo de Protección Civil
Vehículo de la Policía Local oriolana
Palacio de Ruvalcaba, antigua sede de los Servicios Sociales
Autovía A-7 , a su paso por Orihuela en el tramo Alicante-Murcia
Tren de cercanías a su paso por la huerta oriolana
Intercambiador de Orihuela
Portada renacentista de la catedral oriolana y su torre
Rejería del interior de la catedral
Iglesia de las Santas Justa y Rufina
Fachada principal de la antigua Universidad de Orihuela , actual Santo Domingo
Torre barroca del colegio de Santo Domingo
Puerta de la Universidad, Santo Domingo
El claustro de la Universidad
Palacio del marqués de Rafal
Palacio del conde de la Granja
El Palmeral de San Antón
Mojones del Reino
La tentación de Santo Tomás de Aquino. Velázquez
El Triunfo de la Cruz, o La Cruz de los Labradores conocida popularmente como La Diablesa. Nicolás de Bussy , 1695
Pedro Oromig , Expulsión de los moriscos por el grao de Valencia, 1613, Fundación Bancaja
Semana Santa de Orihuela , declarada de interés turístico internacional. Nuestro Padre Jesús de la Caída , Francisco Salzillo
La Agonía de Cristo , Francisco Salzillo
Gloriosa Enseña del Oriol ante Sus Majestades, los Reyes de España
Procesión del 17 de julio, día del Pájaro
Paella de arroz con costra
Cocido con pelotas
Interior del Teatro Circo oriolano
La reja de la catedral de Orihuela
Palacio del conde de Pinohermoso, sede de la primera Biblioteca del Estado española, que contiene el Archivo Histórico de Orihuela
Biblioteca de Cataluña , lugar en el cual se halla actualmente el Llibre dels Repartiments
Pabellón de deportes Bernardo Ruiz, nombrado así en honor del ciclista oriolano
Estadio Los Arcos del Orihuela CF