La Gloriosa Enseña del Oriol, también nombrada como señera, pendón o estandarte, y conocida popularmente como El Pájaro, es la bandera histórica de uso inmemorial que representa a la ciudad y el municipio de Orihuela (Alicante, España).[2] Esta última es la que se utiliza en la actualidad, y sólo se expone públicamente el 17 de julio, festividad de las Santas Justa y Rufina y jornada en la que se conmemora la conquista cristiana de la ciudad en el siglo XIII.[3] En torno al año 1400 Orihuela comienza a celebrar las fiestas de la Reconquista.El recorrido en solemne desfile se dirige hasta la Catedral de la Diócesis, donde recoge a las Santas Justa y Rufina para acompañarlas en procesión hasta la Iglesia de las Santas Justa y Rufina.Es originaria del siglo XIV[10] y durante su historia se fueron añadiendo diversos ornamentos como bordados, cintas de seda, etc.Una vez fue vencida la ciudad y su Gobernación en la guerra de sucesión, el Rey Felipe V mandó bordar su escudo en la bandera de la ciudad y su Virrey en Valencia raptó la estatua del Oriol coronado de oro que se encontraba en lo alto del asta.[10] Está prohibida la reproducción de la bandera salvo que el pleno así lo acuerde por caso excepcional.Cuartelado en sotuer con los cuatro palos de Aragón, flanqueados por dos áquilas en sable coronadas.[11] Duplicadas y enfrentadas apareciendo en cada rosetón sobre sinople un oriol de oro potenciado, con alas desplegadas y patas posadas sobre un leño y orlado por el lema "Herodii domus dux eorum est"[12] Esta cara se completa con una serie de adornos bordados consistentes en 17 "alcarchofes", 8 flores o estrellas y un escudo orlado en pergamino con la inscripción de 1594, fecha de construcción del actual estandarte.[15] El envés se completa con 11 "alcarchofes" y 8 flores o estrellas.[16] El Oriol o Herodio se trata de un ave coronado con corona real, con alas a medio desplegar que se ha relacionado por recientes estudios con la oropéndola.Aparece con la pata izquierda posada sobre un leño, mientras que con la derecha empuña la espada haciendo honor al lema "Semper ensis vester prevaluit" (Siempre prevaleció vuestra espada), lema concedido a la ciudad por el Privilegio Real del Morabatin, por el rey Pedro el Ceremonioso, en honor a la defensa que hizo la ciudad de Orihuela y resistir heroicamente sus más de cuatro asedios durante años.
Subida del estandarte por el balcón del Ayuntamiento, para no ser inclinada.
El estandarte, colgado en el balcón del Ayuntamiento