Armengola

Cuenta la leyenda que allá por principios del siglo XIII, la ciudad de Orihuela estaba invadida por musulmanes.

La Armengola era cristiana, pero Benzaddon le contó sus planes para que fuera a refugiarse al castillo junto con su familia.

Así pues, en la noche del 16 de julio disfrazó a dos robustos jóvenes llamados Aruns y Ruidoms para que parecieran sus hijas.

De este modo, llegaron al castillo y entraron, emprendiendo a cuchillazos contra todos los que se encontraban por el camino hasta llegar a Benzaddon.

Así ha sido hasta 2023, que se nombró a una mujer nacida en Murcia como Armengola.

La Armengola ha sido adaptada al teatro por el dramaturgo Atanasio Die.

El compositor local, Francisco Jorge Mora García, maestro del colegio Santo Domingo, compone la banda sonora de la película "Armengola, la leyenda", del director Pablo Riquelme (2011).

Años más tarde, en el 2020, Francisco Jorge Mora compone la obra musical "Armengola", una suite de concierto para banda sinfónica.

Estas representan la aparición en el cielo y su identificación por el pueblo por medio de dos luces posadas en el castillo.

Cuadro "La Armengola" de Vicente Navarro Romero
Monumento a la Armengola en Orihuela