Moros y Cristianos de Orihuela
La comparsa Contrabandistas fue fundada en el año 1974 por un grupo de jóvenes entusiastas.Por aquel entonces se encontraba integrada dentro de la ya desaparecida Agrupación "LOS ARMENGOLES", aunque fue en 1975 cuando quedó totalmente formada.Se ubica en un castillo, antiguo edificio del siglo XVIII que, poco a poco, se está restaurando para que Orihuela no lo pierda, con el mérito de que toda esta obra de restauración ha sido realizada por los propios comparsistas en sus horas libres y con el sacrificio económico de cada uno, trabajando incluso en días festivos.Comparsa nacida en el año 1975 dentro de la Agrupación Caballeros del Rey Teodomiro.Es una de las pocas comparsas que tienen himno propio, compuesto por el conjunto musical "Sui Géneris" en el año 1981 e instrumentado para banda de música por D. Manuel Moya en 1986.La obra musical acompaña en la presentación y recogida de cargos festeros.Para poder participar se tuvo que trabajar mucho en buscar dinero a fuerza de rifas y donativos, así se pudo contratar una banda de música y trajes.La comparsa disfruta en la actualidad de trajes propios y armamento metálico.Esta comparsa perteneció en un primer momento a la "Agrupación de los Caballeros del Rey Teodomiro".Como en un primer momento sólo eran siete, tuvieron que buscar más miembros fuera del entorno de trabajo hasta llegar a los diez necesarios para formar una fila.Los socios fundadores de la primera junta fueron los siguientes: Presidente; Manuel Dayas, Tesorero, Antonio Gutiérrez; Secretario, Aurelio Martínez y Vocales el resto de los comparsistas, Antonio Fabregat, J.Miguel Lacárcel, Luis Huertas, Manuel Rodríguez, Mario Báguenas, José Antonio Rodríguez y Alfonso Torregrosa.Cuatro amigos decidieron salir a la calle con mucho entusiasmo para renacer la fiesta en el Rabaloche, barrio más antiguo de Orihuela.En el primer desfile, los comparsistas pasaron un poco de vergüenza porque los trajes que llevaban eran muy pobres.Sus colores oficiales son el negro, rojo, plata y oro.Elvira Penalva Navarro y Dª Antonia Bas Zaragoza.En sus comienzos se encontraba integrada dentro de la ya desaparecida "Agrupación Los Acequianos".Sus colores oficiales son el blanco, rojo, amarillo, azul y verde.Sus colores oficiales son el dorado, negro, blanco y azul marino.Ellos mismos diseñaron un traje con las mismas características de los Negros Mahoríes para Egipcios, y de esta forma fue formada la comparsa que ahora se denomina Negros Egipcios.El recorrido en solemne desfile se dirige hasta la Catedral de la Diócesis, donde recoge a las Santas Justa y Rufina para acompañarlas en procesión hasta la Iglesia de las Santas Justa y Rufina.En este desfile, los festeros se disfrazan y disfrutan de la fiesta.Refiere la tradición que el alcaide de Orihuela, Benzaddon, residía en la alcazaba, y no lejos de allí, en el Arrabal Roig (actual barrio del Rabaloche), vivía Pedro Armengol con su esposa e hijas.La mujer era nodriza de los hijos del alcalde, por lo que tenía libre acceso al castillo oriolano.Los mudéjares locales se concentraron con los del reino de Murcia para pasar a cuchillo a los residentes cristianos, y se fijó para ello el 16 de julio.Benzaddón quiso exceptuar a la nodriza y su familia del exterminio contra los cristianos.Armengola, empuñando las armas y luchando ferozmente, hizo prodigios de valor.En él se realizan los siguientes actos: El sábado por la noche se realiza en el Teatro Circo la entrega de premios a cabos y filas de las fiestas del año anterior y la presentación de los embajadores del presente año.