La Murada
[1] El centro urbano de la pedanía se encuentra a unos 85 metros sobre el nivel del mar, estando en pendiente descendente hacia el suroeste.Entre los barrios que provienen de nombres y apellidos se encuentran Los Vicentes, Los Riquelmes, Los Rocamoras, Los Pérez, Los Quiles, Los Vives, Los Rubiras, Los Pepe-Pérez, Los Mellinas, Los Cutillas, Los Asensios, Los Díaz, Los Pérez-Giles, Lo Carmen, Tío Migalo, Los Limas, Los Carazos, Lo Montero, Lo Rambal, Los Clérigos, Rocalmoina, Lo Arsenal, Lo Belmonte, Lo Mampulín, Lo Naya, Lo Maceras, Lo Molinero, Los Collareros, Lo Candel, Los Mazones, Lo Vilella, Los Sigüenzas y Lo Salar.El terreno era labrandío, aunque no estaba totalmente cultivado: sus pastos en años de lluvias eran abundantes y muy útiles para el ganado lanar.En 1814 La Murada recibe la imagen de San José, obra del escultor imaginero murciano Francisco Salzillo, la cual había sido encargada con mucha anterioridad y seguramente terminada por un discípulo del escultor ya que este murió en 1783.El Rey levantó la compuerta del canal para dejar paso al agua, que se precipitó sobre los campos.Estas parcelas se encontraban plantadas de pimientos, algodón, cáñamo, patatas y hortalizas varias.Acto seguido, el Rey descubrió la columna inacabada, en la que había una inscripción conmemorativa en una placa de mármol.En los años 30 llega al lugar el primer coche, cuyo propietario era del barrio de Los Pérez.En los años 90 se inaugura el Club Social de la Tercera Edad, el Salón Musical y la Asociación Juvenil El Agudo.La conocida diseñadora de moda D.ª Rosa Belén Poveda es también hija de La Murada, así como el político Luis Almarcha Mestre, y María José Mestre, joven directora nacida en La Murada, ha trabajado para artistas como Melody, María Carrasco, La Habitación Roja y SECOND, entre otros.En La Murada se han formado capacitados y respetados profesionales que desempeñan sus funciones tanto dentro como fuera de su tierra.Actualmente La Murada ha dado un importante paso en cuanto a las telecomunicaciones ya que cuenta con una red inalámbrica municipal llamada Auriolanet.