La Habitación Roja

Formado en 1994 por Jorge Martí y José Marco, a los cuales se uniría pronto Pau Roca, el bajo fue ocupado hasta el año 2001 por Juanjo Espinosa, año en el que Marc Greenwood lo sustituye, conformándose ya la formación definitiva del grupo.

1, en la que alternan canciones en castellano e inglés emulando a bandas como Lemonheads, R.E.M.

o Teenage Fanclub, contando con la producción de Salva y Ángel Sanambrosio, a quién posteriormente dedicarían una canción en su álbum Popanrol.

Pau y Juanjo pronto pasaron a ser miembros del grupo.

En 1997 sale a la luz Popanrol, un primer EP de 7 canciones, con el que inician una gira por la geografía española con resultados discretos.

Largometraje, su segundo álbum, se publica al año siguiente, un gran disco que con el sencillo Crónico y la larga gira promocional que inician provoca ya, de manera definitiva, la instalación del grupo valenciano entre los destacados de esa temporada.

El resultado es Radio, publicado en mayo de 2001, y en el que canciones como El hombre del espacio interior, Un día perfecto o Bona Nit, (una rareza por estar cantada en valenciano), permiten mantener el listón particular en lo más alto.

En mitad de la gira, en julio de 2001 y durante un tiempo limitado, el grupo puso en descarga digital gratuita Metropol, un EP con cuatro canciones que sólo se pudo conseguir descargándolo desde la Web.

Poco después La Habitación Roja anunció que había llegado a un acuerdo con Grabaciones en el Mar y con Astro Discos para terminar su relación contractual.

Como punto final a dicha relación, publicaron en junio de 2004 Un mundo perdido, un disco recopilatorio que incluyó caras B y rarezas.

Universal supuso la vuelta a un sonido menos crudo tras los dos discos grabados con Steve Albini.