Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela

El rey Alfonso X, pese a que tradicionalmente en la Edad Media, los reyes poseían el monopolio sobre los ríos y su explotación, concedió al Juzgado Privativo de Aguas el gobierno de las aguas del río en la zona baja del Segura, correspondiente con la zona Geográfica de la Huerta del Segura y la zona Administrativa de la Vega Baja.

Es una entidad jurisdiccional tradicional,[1]​ que dirige y gobierna el reparto del agua y el riego en las tierras de la Huerta de Orihuela.

Se trata de un privilegio del Rey Alfonso X, El Sabio, que recoge todos los usos y costumbres que se venían aplicando en nuestros regadíos desde tiempo de moros y los convierte en preceptos de obligado cumplimiento.

Además, Pedro Zapatero fue uno de los 26 vecinos que se encerraron en el castillo con motivo del levantamiento mudéjar del año 1264 resistiendo hasta la entrada en la ciudad de las tropas cristianas.

Así en 1323, Jaime II, confirmando anteriores privilegios reales, establece que los asuntos de aguas son competencia exclusiva del Sobrecequiero; en 1401, el Rey7 Martin I de Aragón) y, posteriormente el 16 de junio de 1501, Fernando el Católico, declaraban que el Juez Sobreacequiero tenía jurisdicción absoluta sobre las aguas, previendo importantes multas a las autoridades que interviniesen en tales asuntos.