[1] Pero el emplazamiento actual de la ciudad fue fundado por los romanos siendo nombrada orcelis y formando parte de la Provincia Cartaginense, imponiendo estos su lengua (el latín, cultura y cultivos.El Imperio bizantino conquistó estas tierras durante la época del Emperador Justiniano.Los bizantinos ofrecían la misma religión (la cristiana, esto fue antes del Cisma de Oriente), una misma lengua (el Latín), el espíritu comercial bizantino, el recuerdo de la gloria de Roma y el deseo de revivir el imperio, vivo en los bizantinos y el deseo de servir a un emperador fuerte que asegure la paz de una vez por todas, y no a los reyes germanos que vivían batallando entre ellos, cosa que hacía la vida más insegura y evitaba la expansión comercial.[2] Los visigodos bajo el mando del rey Suintila, año 625, conquistaron toda la zona bizantina de Hispania incluyendo claramente a Orcelis.[1] Durante el año 713 la conquista musulmana a la península ibérica estaba muy avanzada.El señor de Orihuela, por entonces Teodomiro o Tudmir (según las fuentes árabes) realizó un tratado con los musulmanes llamado Pacto de Tudmir[3] por el que su señorío, que comprendía a grandes rasgos las actuales provincias de Alicante y Murcia, seguía manteniendo una cierta independencia pero en el 825, muerto ya Teodomiro, el reino pasa a ser reino dependiente del Emirato Omeya y dejando la capitalidad, que fue llevada a Murcia hasta que el Reino de Teodomiro pasó al Emirato de Córdoba.El dominio cristiano llevó a Orihuela a su máximo esplendor y de esta época es de donde provienen la mayoría de los monumentos, destacando la Catedral (construida sobre los restos de la antigua mezquita que fue destruida por los cristianos), el palacio episcopal, la iglesia de Santas Justa y Rufina, los mojones del Reyno (en Desamparados, mandados a poner en la frontera con Castilla por Fernando el Católico), el convento y otros palacios y monasterios.Actualmente una parte de la Historiografía dice que dichas cortes se celebraron en la Colegiata del Salvador y Santa María (actual Catedral del Salvador desde 1510).Ambos unidos a otros nobles y caballeros oriolanos, se enfrentaron en la Batalla de Bonanza en la que los gremios fueron vencidos y ahorcados, descuartizando a los principales jefes, sufriendo la ciudad un importante saqueo que duró treinta días.Con la derrota de la principal ciudad del sur y la segunda del reino de Valencia, quedó abierta la zona sur para la conquista de Valencia, cayendo posteriormente otras ciudades sin apenas oponer resistencia como Elche, Alicante hasta llegar a Valencia.La Bailía General pasaría a instalarse en la ciudad de Alicante en el 1647.Sin embargo, a principios del siglo XVIII se produjo un potente impulso colonizador de su huerta, apoyado por el cardenal Belluga y que se tradujo en una notable expansión económica y demográfica.La Primera Guerra Carlista (1833-1839), tuvo una amplia repercusión en Orihuela, especialmente en el año 1837 cuando el carlista Forcadell entra en la ciudad haciéndose fuerte frente a los gubernamentales.Durante el último siglo Orihuela empezó a resurgir de nuevo.