Japón

Japón[1]​ (en japonés: 日本, Nihonⓘ, formalmente 日本国, Nippon-koku),[14]​ es un país insular de Asia Oriental ubicado en el noroeste del océano Pacífico.

Las cinco islas principales del país, de norte a sur, son Hokkaidō, Honshū, Shikoku, Kyūshū y Okinawa.

En 1937, Japón invadió China y cuatro años después entró en la Segunda Guerra Mundial como potencia del Eje.

Antes de que este nombre fuera adoptado a principios del siglo VIII, el país era conocido en China como Wa (倭, 'Wa'?)

[36]​ Gracias a esto fue creado el estado Ritsuryō, un sistema de gobierno centralizado al estilo chino que se mantuvo vigente durante medio milenio.

[42]​ En 1185, tras la derrota del clan Taira en la Guerra de Genpei, el samurái Minamoto no Yoritomo estableció un gobierno militar en Kamakura.

[39]​[47]​ Oda Nobunaga usó tecnología europea y armas de fuego para conquistar muchos otros daimyōs;[48]​ su consolidación del poder inició lo que se conoció como el período Azuchi-Momoyama.

[51]​ El shogunato promulgó medidas que incluían el buke shohatto, como un código de conducta para controlar a los daimyōs autónomos,[52]​ y en 1639 el aislacionista sakoku («país cerrado») política que abarcó los dos siglos y medio de tenue unidad política conocida como el período Edo (1603-1868).

[51]​ La renuncia del shōgun condujo a la Guerra Boshin y al establecimiento de un estado centralizado nominalmente unificado bajo el emperador (la Restauración Meiji).

[62]​[63]​ A principios del siglo XX, un período de democracia Taishō (1912-1926) se vio ensombrecido por el creciente expansionismo y militarismo.

[64]​[65]​ La Primera Guerra Mundial permitió a Japón, que se unió al bando de los aliados victoriosos, capturar posesiones alemanas en el Pacífico y en China.

[71]​ En todas las áreas ocupadas por Japón durante la guerra, se cometieron numerosos abusos contra los habitantes locales, muchos de ellos fueron forzados a la esclavitud sexual.

[102]​ La década de 1990 vio un mayor interés en la cultura coreana en Japón, particularmente en relación con la comida, los viajes y la Copa del Mundo.

Esta división, separando las regiones de Chugoku y Shikoku, es habitualmente utilizada para agrupar las preferecturas japonesas, aunque no a nivel oficial.

[129]​[130]​ Las cinco islas principales del país, de norte a sur, son Hokkaidō, Honshū, Shikoku, Kyūshū y Okinawa.

Debido a sus muchas lejanas islas periféricas, Japón tiene la sexta zona económica exclusiva más grande del mundo, que cubre 4 470 000 km².

[135]​ Aproximadamente el 73 % del territorio de Japón es boscoso, montañoso y no apto para uso agrícola, industrial o residencial.

[209]​ Tene el segundo mayor número de investigadores en ciencia y tecnología per cápita en el mundo, con catorce por cada mil empleados.

[213]​ Japón fue líder en esta industria antes de la década del 2000, hasta que la corporación estadounidense Microsoft comenzó a competir con las japonesas Sony y Nintendo.

Los Shinkansen (trenes bala) de alta velocidad que conectan las principales ciudades son conocidos por su seguridad y puntualidad.

[281]​ Las estimaciones más altas sugieren que entre el 84 % y el 96 % de la población japonesa suscribe al sintoísmo como su religión nativa.

[282]​[283]​ Sin embargo, estas estimaciones se basan en las personas afiliadas a un templo, en lugar del número de verdaderos creyentes.

[289]​ En cuanto al islam, en 2018 se estimaba que había ciento cinco mezquitas y doscientos mil musulmanes en Japón, 43 000 de los cuales eran étnicamente japoneses.

[314]​ Según la abogada Yukiko Tsunoda, esto se debe en parte a que los principios sexistas están muy arraigados en el sistema judicial y cuestionan sistemáticamente los derechos de las mujeres: «cuando se creó el código penal en 1907, Japón era una sociedad extremadamente patriarcal [...] La violación se penalizó entonces para garantizar que una mujer casada tuviera un hijo solo de su marido y que ningún otro hombre pudiera mantener relaciones sexuales con ella [...] Era una ley de castidad al servicio exclusivo del marido o del padre».

[315]​ En 2017, Japón revisó sus leyes sobre agresiones sexuales por primera vez en ciento diez años, para reconocer a las víctimas masculinas y elevar la pena mínima de prisión por violación.

Aunque existe la licencia por maternidad, en la práctica pocas mujeres hacen uso de ella (17 %), porque se ven presionadas por sus superiores.

[328]​[329]​ A principios del período Heian, se desarrolló el sistema de fonogramas conocido como kana (hiragana y katakana).

[332]​[333]​ Durante el período Edo, los chōnin («gente del pueblo») superaron a la aristocracia samurái como productores y consumidores de la literatura.

[334]​ La era Meiji vio el declive de las formas literarias tradicionales, a medida que la literatura japonesa integró las influencias occidentales.

[338]​ La música clásica occidental, introducida a finales del siglo XIX, forma parte integral de la cultura japonesa.

El legendario emperador Jinmu ( 神武天皇 Jinmu-tennō ? ) .
Guerreros samuráis batallando contra los mongoles durante las invasiones mongolas de Japón , representado en el Mōko Shūrai Ekotoba .
Emperador Meiji ( 明治天皇 , Meiji-tennō ; 1852-1912).
Japón es miembro tanto del Grupo de los 7 como del Grupo de los 20 .
Prefecturas de Japón con las regiones coloreadas.
El volcán Sakurajima .
Un coche híbrido enchufable fabricado por Toyota . Japón es el tercer mayor fabricante de automóviles del mundo. [ 190 ]
Un automóvil de la Policía Japonesa .
Signos en kanji y hiragana .
Estudiantes celebrando el anuncio de los resultados de los exámenes de ingreso a la Universidad de Tokio .
Pergamino ilustrado del siglo XII de la Historia de Genji , uno de los Tesoros Nacionales de Japón .
Actuación noh en un santuario sintoísta.
Mujeres jóvenes celebran el Día de la Mayoría de Edad en Harajuku , Tokio .
Un plato de sushi .
Luchadores de sumo formándose alrededor del árbitro durante la ceremonia de entrada al ring.