Los deportes se confirmaron en la era Edo como una forma popular de pasatiempo, tales como el Kyūdō o la caza.El espaldarazo definitivo fueron los Juegos Olímpicos de Tokio en 1964, que popularizaron muchos deportes hasta entonces desconocidos para el público nipón.Las que tienen más practicantes tanto en ese país como en el resto del mundo son el judo, deporte olímpico desde 1964, el karate y la esgrima kendo en sus distintas modalidades.La competición más tradicional dentro del país es la lucha sumo, considerado de facto como deporte nacional.El deporte occidental más practicado en Japón es el béisbol y luego le sigue el fútbol seguido por el rugby, tanto a nivel profesional como en competiciones escolares.El béisbol se hizo el deporte más popular al ser introducido en la era Meiji por inmigrantes estadounidenses como el profesor Horace Wilson, quien creó un equipo escolar.[5] Tuvo una aceptación importante en el Japón del siglo XX pero el régimen de Hideki Tojo no le gustó que una práctica occidental estuviera destruyendo los principios militares japoneses lo cual afecto mucho su popularidad, para luego mantenerse a la sombra de los deportes tradicionales y del emergente Béisbol que tuvo más influencia televisiva pero siempre se logró catalogar como un deporte universitario.Ha logrado victorias ante Sudáfrica, Gales, Escocia, Argentina, Fiyi, Samoa, Tonga, Canadá y Estados Unidos.Las artes marciales mixtas (MMA) son el deporte de combate más popular en Japón desde los años 1970, y el país es considerado como una potencia mundial.El primer ejemplo de este deporte en Japón fue el histórico combate entre el el luchador nipón Antonio Inoki y el boxeador estadounidense Muhammad Ali.Entres los artistas marciales mixtos nipones destacados están Takanori Gomi, Kazushi Sakuraba, Kazuyuki Fujita, Hidehiko Yoshida, Tatsuya Kawajiri, Yoshitaka Naito, Tatsuro Taira o Shinya Aoki.La promoción japonesa PRIDE Fighting Championships fue una de las organizaciones más importantes del mundo, y fue llamada «la Meca del MMA» debido a que reunía a los mejores peleadores de Japón y el mundo hasta su desaparición en 2007.Hoy en día existen promociones como Rizin Fighting Federation (la más importante del país), Pancrase, Shooto y ZST.La selección masculina de voleibol ha logrado tres medallas en los Juegos Olímpicos, incluyendo un oro en 1972, así como dos terceros puestos en el Campeonato Mundial.Por su parte, la selección femenina ha logrado el primer puesto en el Campeonato Mundial de 2002, así como dos oros y seis medallas en los Juegos Olímpicos.Por otro lado, cuatro pilotos nipones ganaron las 24 Horas de Le Mans: Masanori Sekiya en 1995, Seiji Ara en 2004, Kazuki Nakajima en 2018 y Kamui Kobayashi en 2021.