Estética japonesa
Por eso las interpretaciones recientes de los ideales estéticos han sido inevitablemente influenciadas por valores judeocristianos y filosofías occidentales.[4] Contrario a las tradiciones occidentales, el concepto del Creador (el Dios judeocristiano) no se encuentra en los ideales estéticos japoneses.La apreciación de la naturaleza ha formado parte fundamental en los ideales estéticos japoneses, así como en las artes y otros elementos culturales.Wabi-sabi se refiere a la estética japonesa centrada en la aceptación de lo trascendental.Con el paso del tiempo, sus significados se superpusieron y convergieron hasta unificarse en una estética que lo que se encuentra aún en crecimiento o aproximándose a su decadencia o, acaso, en fase de transición.En la filosofía zen, se detallan siete principios estéticos vinculados al alcance wabi-sabi: Fukinsei: asimetría, irregularidades; Kanso: simplicidad; Koko: minimalismo; Shizen: desafectado (sin pretensiones), natural; Yugen: belleza sutilmente profunda, no obvia; Datsuzoku: libre de convenciones limitantes; Seijaku: sereno, ameno.La palabra "iki" es generalmente usada en la cultura japonesa para describir las cualidades que son estéticamente atractivas.