Ikebana

Debido a la estrechez del Tokonoma, los arreglos florales se hicieron para ser vistos sólo de frente.Luego, en el siglo XVI, se crearon reglas precisas y complicadas para los arreglos florales.Surgió un estilo menos formal y complicado llamado Nageire, preferido por la gente común.Durante el período Meiji (1868-1912), los estilos de la escuela Ikenobo se consideraron muy estáticos y conservadores.Surgieron estilos modernos de arreglos florales como el Moribana, principalmente durante el período Taisho (1912-1926).Sin embargo, no hay porque adoptar todas las respuestas culturales japonesas acerca de la naturaleza para poder disfrutar y practicar ikebana.En la cultura japonesa surgió el ikebana, que desde Occidente puede interpretarse como unas normas para realizar arreglos florales con una estética distinta a la occidental.Pero el ikebana es algo más, es un antiguo arte que emerge de un respeto hacia la naturaleza profundamente arraigado en la cultura japonesa, como otras muchas formas de arte japonés, tales como la caligrafía, la ceremonia del té y la poesía haiku.La principal regla es que todos los elementos utilizados en la construcción deben ser de origen orgánico, ya sea ramas, hojas, hierbas, o flores.Es decir, un arreglo puede consistir en sólo un número mínimo de flores esparcidas entre los tallos y hojas.Es un tiempo para apreciar las cosas en la naturaleza que las personas suelen pasar por alto debido a sus ocupadas vidas.Uno llega a ser más paciente y tolerante hacia las diferencias, no sólo en la naturaleza, sino también en general.
Arreglo floral de ikebana.
Arreglo de Ikebana.