[8] Yoshiaki quiso nombrarlo kanrei pero él se negó y en su lugar dictó una serie de regulaciones, las cuales limitaban la actividad del shōgun prácticamente a asuntos ceremoniales.
[11] Durante estos años Nobunaga fue la figura central del gobierno, aunque en 1578 renunció a todos sus títulos alegando deberes militares.
Además, algunos acontecimientos de su vida fueron determinantes en la historia de Japón: su entrada a Kioto en 1568 marca el final del periodo Sengoku y consiguientemente da inicio al periodo Azuchi-Momoyama, que toma su nombre parcialmente del castillo que mandó construir, el Castillo Azuchi.
[16] Gracias a sus habilidades militares y diplomáticas hizo al clan casi tan poderoso como la familia principal.
El clan Oda resultó victorioso y Nobuhide decidió proseguir la lucha, por lo que algunos meses después atacó la fortaleza de Imagawa en Ueno, aunque no pudo tomarla.
Por consiguiente Hirotada dudó en seguir atacando al clan, aunque Yoshimoto prosiguió la lucha y en 1549 infligió severos daños a las tropas de Nobuhide,[19] quien murió poco después, en 1551.
[20] Contó con maestros que le instruían en los escritos clásicos chinos así como en tácticas de guerra, aunque los exasperaba con su arrogancia e irreverencia.
[5] Al año siguiente su hermano menor Nobuyuki, auxiliado por Shibata Katsuie y Hayashi Michikatsu, planeó también asesinarlo.
En esta ocasión, cuando Nobunaga se enteró del plan, lo mandó matar, aunque a los vasallos les fue perdonada la vida.
Posteriormente el clan Imagawa juntó numerosos ejércitos entre las provincias de Suruga, Tōtōmi y Mikawa para llevar a cabo un ataque mucho mayor.
[39] Otro posible candidato al gobierno era Ashikaga Yoshiaki, quien era en ese entonces un monje budista[40] que logró escapar con la finalidad de encontrar quien lo apoyara en su causa.
[41] Una vez que Nobunaga tuvo la situación controlada en la capital, el Emperador Ōgimachi nombró a Yoshiaki shōgun.
La entrada del clan Azai en el conflicto puso fin al tratado de paz que habían hecho Nobunaga y Nagamasa años antes.
[48] Al día siguiente, el Enryaku-ji, un complejo religioso budista, estaba en llamas y miles de sus habitantes yacían muertos.
[8] Al mes siguiente de haber depuesto a Ashikaga Yoshiaki, Nobunaga se dirigió nuevamente hacia Ōmi por última ocasión.
[50] Cualquier rastro de estos clanes desapareció cuando Nobunaga asedió los castillos Odani e Ichijō no tani.
[4] Mientras los soldados de Nobunaga se acercaban al Castillo Odani, Azai Nagamasa solicitó refuerzos a Asakura Yoshikage.
Cuando los soldados del clan Asakura salían hacia el sur, Nobunaga los interceptó y venció fácilmente en su cuartel general de Echizen, Ichijō no tani, por lo que Yoshikage cometió seppuku.
[53] El castillo, finamente decorado y con majestuosos jardines, contaba con un salón especial cuyo propósito era recibir visitas imperiales.
[48] Numerosos creyentes a lo largo del país, algunos daimyos como Mōri Terumoto, e incluso el depuesto shōgun Yoshiaki ayudaron a defender la fortaleza, pero Nobunaga logró vencer las defensas bloqueando la bahía de Osaka después de varias batallas navales contra la flota del clan Mōri.
[13] Incluso a día de hoy se suscitan debates entre académicos e interesados en la historia del periodo Sengoku sobre su figura.
A los comerciantes en particular les permitió el libre tránsito en las provincias que controlaba sin ningún tipo de interferencia.
[81] Mientras construía el Castillo Azuchi, edificó una residencia en Kioto (Nijō gosho), la cual servía como punto de reunión con la corte, pero en 1579 se la dio al príncipe heredero.
[39] Otro posible candidato al gobierno era Ashikaga Yoshiaki, quien era en ese entonces un monje budista que logró escapar con la finalidad de encontrar quien lo apoyara en su causa.
[84] Una vez que Nobunaga tuvo la situación controlada en la capital, el Emperador Ōgimachi nombró a Yoshiaki shōgun.
[8] Yoshiaki inmediatamente quiso nombrar a Nobunaga kanrei o vice-shōgun[36] pero este no aceptó subordinarse frente al shōgun y en 1569 dictó una serie de regulaciones para todos aquellos que estuvieran al servicio del shogunato, así como una serie de procedimientos judiciales, los cuales se llevarían a cabo desde la residencia que Nobunaga construyó para Yoshiaki.
Es un hecho evidente que los gobernadores provinciales le presentan oro y plata como una forma de homenaje o propina.
[93] Nobunaga mostró interés por la tecnología extranjera, sobre todo por los arcabuces portugueses que habían llegado hasta Japón años atrás.
En la serie del 2002 Toshiie to matsu: kaga hyakumangoku monogatari el actor Takashi Sorimachi dio vida al personaje.
Nobunaga aparece brevemente en una de las campañas del juego Age of Empires II: The Conquerors, en donde es asesinado.