Hakama

Era tradicionalmente llevado por los nobles japoneses de épocas anteriores, especialmente los samuráis y tomó su forma actual durante el periodo Edo en donde tanto hombres como mujeres podían llevarl el hakama.

También existía otra que era falda tubular (sin piernas); y una tercera que era una versión más larga de la segunda usada por los sirvientes o las visitas del shōgun (o algún otro personaje importante).

También por los practicantes de iaidō, kendō, aikidō y kenjutsu, aunque lo reservan para aquellos de mayor graduación (yudansha), y lo visten diferente: en el iaidō, kendō y kenjutsu el nudo queda en la espalda, mientras que en el aikidō se deja al frente (por cuestiones de practicidad, para realizar las caídas hacia atrás).

Debajo de esa por dentro está la hakama-dome (袴止め) (un componente con forma de cuchara a veces referido como hera) que se coloca debajo del obi y ayuda a mantener el hakama en su lugar.

El hakama tiene siete pliegues, cinco adelante, y dos atrás, los cuales tiene distintas interpretaciones simbólicas: Los Cinco Elementos llamados 五大 (Go Dai / Los Cinco Grandes), más la dualidad Yin y Yang: Siete virtudes: Tanto la colocación como el plegado del hakama responde a todo un ritual (kitsuke) que puede variar según las personas y escuelas, pero que sigue por lo general el orden indicado en este apartado.

Hakama