Barcos Negros

[4]​ Como resultado, los japoneses les apodaron "barcos negros" o "buques negros" y este apodo fue finalmente extendido a todos los buques de guerra occidentales que llegaron a Japón durante su período aislacionista; por su parte, los portugueses conocían a sus barcos como "nau do trato" o "nau da China" (nao de tratado o nao de China, respectivamente).

[4]​[5]​[6]​[7]​ En particular, este apodo hace referencia sucesiva a los barcos portugueses, españoles, neerlandeses e ingleses,[8]​ y muy posteriormente a los estadounidenses Mississippi, Plymouth, Saratoga, y Susquehanna, que arribaron en 1853 al Puerto de Uraga (que en la actualidad es parte de Yokosuka) en la Prefectura de Kanagawa, Japón, bajo el mando del Comodoro estadounidense Matthew Perry.

Uno de los principales personajes que introdujo el cristianismo fue San Francisco Javier quien establecería una misión jesuita en Japón.

[12]​ Pero el cristianismo y los contactos con el exterior fueron prohíbidos a partir de 1639 después de la Rebelión de Shimabara,[11]​ una rebelión que el gobierno japonés del Shogunato Tokugawa vinculó principalmente a los cristianos japoneses;[12]​ esto llevó al gobierno japonés a concluir que las influencias occidentales eran nocivas para su nación y prohibieron todo contacto con el exterior, instituyendo una política aislacionista conocida como sakoku.

[13]​ Después de la prohibición hubo varios intentos por países occidentales por restablecer contacto comercial y diplomático con Japón con el propósito principal de reiniciar el lucrativo comercio asiático,[14]​ pero Japón consistentemente se negó a toda propuesta amistosa.

En 1844, por ejemplo, el rey Guillermo II de los Países Bajos (rey del único país con el que los japoneses mantenían relaciones comerciales aunque no diplomáticas) pidió a los japoneses terminar con su política aislacionista y reiniciar relaciones comerciales con el exterior, pero de nuevo se negaron.

[21]​ Debido a esto, los japoneses decidieron negociar con Perry y acordaron recibirlo en el puerto de Kurihama en donde se llevaron breves negociaciones tras las cuales Perry entregó el mensaje que portaba de parte del Presidente Fillmore y después se retiró.

Pintura japonesa que muestra en 1854 los Barcos Negros del Comodoro Matthew Perry .
Carraca portuguesa en Nagasaki durante los primeros años del siglo XVII
Barcos del Comodoro Perry en su segunda visita a Japón en 1854.
Douglas MacArthur durante la ceremonia de rendición de Japón finalizando la Segunda Guerra Mundial , en el fondo se encuentra la bandera utilizada por Matthew C. Perry durante su expedición a Japón