Batalla de Sekigahara

Hosokawa Tadaoki Kyōgoku Takatsugu Ikeda Terumasa Fukushima Masanori Yamanouchi Kazutoyo Kuroda Nagamasa Ii Naomasa Tōdō Takatora Ukita Hideie Mōri Terumoto Chōsokabe Morichika Konishi Yukinaga † Sanada Masayuki Shimazu Yoshihiro La batalla de Sekigahara (関ヶ原の戦い, Sekigahara no tatakai?)

Cabe mencionar dos aspectos fundamentales: aunque generalmente se le considera como una sola batalla, ésta en realidad formó parte de toda una campaña militar.

Sin embargo, Hideyoshi nunca pudo convertirse en shōgun debido a su origen humilde, el cual nunca pudo ser desmentido por los biógrafos aduladores de la época, quienes por más intentos no consiguieron ligarlo familiarmente al legendario clan Fujiwara.

Hideyoshi tuvo que aceptar a cambio el título menor de kanpaku (関白, 'kanpaku'?

regente), título que después transfirió a su hijo adoptivo Hidetsugu, tomando para sí el de taikō (太閤, 'taikō'?

lit. «gran anciano»), los cuales enviaron una queja formal contra Ieyasu acusándolo de 13 cargos distintos.

Finalmente el 24 del mismo mes, Ieyasu y su ejército salieron de Osaka rumbo a Aizu.

Kagekatsu decidió entonces tomar la iniciativa y atacar, por lo que casi inmediatamente tanto Mōgami Yoshiakira como Date Masamune,[16]​ aliados del clan Tokugawa, contraatacaron, controlando la situación.

Dichos ninjas brindaron apoyo dentro del castillo mientras que otros hacían guerra de guerrillas en los alrededores.

[18]​ Fue en ese momento cuando Mototada y los sobrevivientes decidieron cometer seppuku para evitar ser capturados con vida.

Ambos bandos se enfrentaron entonces en una escaramuza en medio del río Kuisegawa, durante la cual fue destrozado el puente.

[26]​ De regreso en el campamento, tanto Shimazu Yoshihiro como Ukita Hideie propusieron un ataque nocturno a gran escala al campamento enemigo, ya que sus soldados estaban cansados y habían comido y dormido con sus armaduras puestas durante dos semanas, con lo que lograrían una victoria definitiva.

Sakon se negó ante la propuesta, alegando que ese tipo de ataques nocturnos eran «cobardes» y utilizados por ejércitos de menores proporciones ante un enemigo superior, y debido a que ellos contaban con más efectivos, se llevarían la victoria.

Para la media noche, cuando Ieyasu recibió la noticia de que las tropas enemigas se movilizaban y después de determinar la dirección que tomaba el ejército enemigo, ordenó del mismo modo movilizar su ejército a la nueva ubicación.

Una espesa niebla cubría el valle, por lo que la visibilidad se reducía a unos pocos metros y las tropas tenían dificultades para identificar al enemigo.

[31]​ El ataque inicial de Naomasa fue tan sorpresivo y violento que alcanzaron las líneas del clan Shimazu.

[36]​ Las tropas de Tokugawa estaban motivadas y redoblaban esfuerzos, por lo que Mitsunari decidió utilizar cinco cañones para disparar contra el enemigo.

[38]​ Al ver las señales, Ankokuji Ekei y Natsuka Masaie comprendieron que era el momento de entrar en la lucha, pero cuando vieron que Kikkawa Hiroie no hacía movimiento alguno, enviaron a un mensajero a preguntar si tenían algún problema.

El primero en aparecer fue Kuroda Nagamasa, quien recibió un tantō como obsequio e Ieyasu lo felicitó, asegurando que la victoria se había alcanzado debido a su lealtad y esfuerzo.

En 1603 Shimazu Iehisa reveló su escondite y rápidamente fue condenado a muerte, aunque posteriormente solo se le obligó al exilio en la isla de Hachijō-jima, donde murió en 1655.

lit. «pies ligeros») e incluso los samuráis a caballo, aunque en una medida más corta conocida como mochi yari.

[64]​ Cuando un samurái portaba su armadura completa, la katana colgaba con la hoja hacia abajo y el wakizashi era reemplazado por un tantō.

[66]​ Durante la mayor parte de la historia de los samuráis, el arco japonés (llamado yumi) fue su arma preferida y solo se solía recurrir a la espada al descender del caballo y entablar combate cuerpo a cuerpo,[67]​ por lo que los samuráis solían ser expertos en el kyūba no michi «manejo del arco y el caballo».

Los históricos arcos japoneses se asemejan en gran medida a los que se utilizan actualmente en el kyūdō, el cual tenía que ser levantado a la altura de la cabeza del jinete para poder disparar adecuadamente.

[68]​ En 1510, los samuráis conocieron el cañón de metal[69]​ y en ese mismo año, Hōjō Ujimasa compró una pistola china.

o espinilleras,[78]​ además de unas haidate, protecciones en los muslos que se volvieron famosas después del periodo Sengoku.

[79]​ Algunos samuráis acostumbraron utilizar algún tipo de máscaras para proteger el rostro conocidas como hoate y éstas podían ser completas, media máscara que protegía hasta debajo de los ojos y podía o no incluir una pieza para la nariz.

Dentro de los videojuegos sobresalen dos juegos para PlayStation 2: Kessen y Samurai Warriors 2, los cuales presentan los escenarios probables que pudiesen haber ocurrido con situaciones diversas.

Un juego para computadoras que recrea esta batalla histórica es Age of Empires III: The Asian Dynasties, la cual forma parte de la campaña japonesa.

Además el título contiene otras 5 batallas del periodo Sengoku: Anegawa, Kawanakajima, Okehazama, Nagashino y Mikata-ga-hara.

Vista actual del lugar donde se libró la batalla en el año 1600.
La muerte de Toyotomi Hideyoshi produjo un gran vacío de poder, lo cual llevaría a un país dividido en dos grandes facciones que se enfrentarían el 21 de octubre de 1600.
Movimientos de ambos ejércitos entre julio y octubre de 1600. [ 15 ]
El Castillo de Fushimi custodiado por Torii Mototada sucumbió ante el asedio impuesto por el «Ejército del Oeste» el 6 de septiembre de 1600.
Posición inicial de las tropas en la batalla de Sekigahara. [ 27 ]
Primeros movimientos en la batalla. [ 28 ]
La batalla entre 11:00 y 11:30 de la mañana.
Kobayakawa Hideaki decide entrar en la batalla apoyando al bando contrario. Algunos se le suman mientras que el «Ejército del Oeste» se desmoraliza y sus integrantes comienzan a huir desordenadamente. [ 40 ]
Al finalizar la batalla se realizaba una ceremonia donde las cabezas cortadas de los enemigos eran exhibidas al general victorioso. Representación realizada por Utagawa Kuniyoshi .
Gracias a la victoria en Sekigahara, Tokugawa Ieyasu fue nombrado shōgun e instauró el shogunato Tokugawa .
Distintos tipos de yari .
Arcabuces japoneses llamados Teppō del periodo Edo, los cuales fueron desarrollados a partir del modelo europeo.
Armadura samurái exhibida en el Museo de Arte Asiático de San Francisco .
El kassenba , lugar de la última batalla. A la izquierda se ven las banderas con el mon de Ishida, a la derecha con el de Tokugawa y al centro el obelisco .