Nombres de Japón

Estos habrían tenido su origen en el idioma chino mandarín y malayo, desde donde fueron adoptados por comerciantes portugueses.

Antes de que la palabra Nihon empezara a ser usada oficialmente, Japón era conocido como (倭, Wa?)

[2]​ Wa era el primer nombre usado en China para el pequeño grupo étnico que vivía en Japón durante el Periodo de los Tres Reinos.

Aunque la etimología de Wa permanece incierta, los textos antiguos chinos hablan ya de un antiguo pueblo residente en el Archipiélago del Japón (probablemente en Kyūshū), llamado *ʼWā o *ʼWər 倭.

Define 倭 como shùnmào 順皃 "apariencia obediente/sumisa/dócil", que gráficamente explica a la "persona; humana' radical con una fonética wěi 委 "se", y cita el poema Shi Jing.

[6]​ Koji Nakayama interpreta wēi 逶 "sinuosidad" como "llevada demasiado lejos " y eufemísticamente traduce Wō 倭 como "separado desde el continente."

La segunda etimología de wō 倭 significa "enano; persona corta" tiene un posible cognado en ǎi 矮 "persona de baja estatura; mirmidón, enano; bajo", wō 踒 "cepa; esguince; piernas dobladas", y wò 臥 "acostarse, agacharse, sentarse (animales)".

Con carácter retroactivo, este grafismo fue adoptado en el Japón para describir al país, a menudo combinado con el carácter 大 (だい/dai), que literalmente significa "Grande", más parecido a los nombres usados por muchas naciones, para escribir el preexistente Yamato (大和) (e.g., como 大清帝國 Gran Imperio Qing, 大英帝國 Gran Imperio Británico).

[7]​ Otros nombres en textos originales chinos eran País Yamatai (邪馬台国), donde la Reina Himiko vivió.

Cuando hi no moto, la forma indígena japonesa para decir "origen del sol", era escrita en kanji, recibía los caracteres 日本.

Con el tiempo, estos caracteres se comenzaron a leer con lecturas pseudo-chinas, en primer lugar, Nippon y más tarde Nihon.

Otra crónica del siglo VIII, El verdadero significado de Shiji (史記正義), afirma que la emperatriz china Wu Zetian ordenó al enviado japonés cambiar el nombre a Nippon.

La pronunciación en shanghainés moderno (呉語) (el lenguaje chino wu o topolecto) de los caracteres 日本 (Japón) es aún Zeppen.

La vieja palabra malaya para Japón, Jepang (la pronunciación moderna es Jepun, sin embargo, el indonesio retuvo la pronunciación antigua), fue tomado del idioma chino, y esta palabra malaya fue encontrada por comerciantes portugueses de Malaca en el siglo XVI.

[cita requerida] El nombre puede pronunciarse como Nihon o Nippon, siendo ambas lecturas del tipo on'yomi.

Por ejemplo, los japoneses en general llaman a su lengua nihongo, aunque raramente se pronuncia como nippongo.

), que en el papel moneda figura como Nippon Ginko, pero a menudo se le refiere como Nihon Ginkō (en los medios de comunicación, por ejemplo).

Dōngyáng (東洋) y Dōngyíng (東瀛) –ambas literalmente significan, "Océano del Este" – son términos chinos para referirse a Japón en forma exótica cuando se contrasta con otras regiones del Eurasia oriental; sin embargo, estos mismos términos también son usados para referirse a toda el Asia Oriental al contrastar "Oriente", con "Occidente".

En idioma japonés e idioma coreano, la palabra china para "Mar del Este" (pronunciado como Tōyō en japonés y como Dongyang (동양) en coreano) sólo se utiliza para referirse a Oriente (incluyendo el Asia oriental y el Sudeste Asiático), en general, y no se utiliza en el sentido chino más específico de "Japón".

Existen registros de personas cuyo idioma nativo es Hokkien donde se utilizó para Japón el término ue-kok (倭國).

Emblema Imperial del Japón
Cipango en el 1453 mapa de Fra Mauro , la primera representación conocida occidental de la isla.
Bandera de guerra del Ejército Imperial Japonés, la Bandera del Sol Naciente
Ideograma de Wa , formado por el radical de "persona" (a la izquierda) y el elemento fonético "Wa" a la derecha (que se representa por una planta de arroz en la parte superior y una mujer en la parte inferior).
Cipangu descrita en el Globo de Martin Behaim de 1492 .